Sistemas de Información en Salud: de sistemas cerrados a la ciudadanía social. Un desafío en la reducción de desigualdades en la gestión local Health Information Systems: from closed systems to social citizenship. A challenge for the reduction of inequalities in local management

La forma tradicional de concepción de los Sistemas de Información en Salud (SIS) presenta innúmeros problemas en dar soporte a la gestión local orientada a la reducción de desigualdades en salud. ¿Cómo diseñar un SIS en el nivel local y cuáles serían sus características? Entendemos a los S...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcio Alazraqui (Author), Eduardo Mota (Author), Hugo Spinelli (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, 2006-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La forma tradicional de concepción de los Sistemas de Información en Salud (SIS) presenta innúmeros problemas en dar soporte a la gestión local orientada a la reducción de desigualdades en salud. ¿Cómo diseñar un SIS en el nivel local y cuáles serían sus características? Entendemos a los SIS como sistemas abiertos, complejos y en los que somos parte constitutiva de los mismos. La hipótesis es que un SIS que dé soporte a la gestión local debe ser concebido como un conjunto procesual de elementos formado por dato, información, conocimiento, comunicación y acción (DICCA). El dato es una estructura compleja constituida por cinco componentes. La información es un conjunto de datos procesados; mientras que en la producción de conocimiento existe una comprensión del fenómeno y de apropiación por parte del sujeto. La comunicación es el eje articulador de los conceptos anteriores con la acción. Las acciones estratégicas y comunicativas deben ser jerarquizadas en la gestión local. La propuesta está orientada a que los SIS den soporte a la gestión en la eliminación de desigualdades en salud y en la construcción de una sociedad de inclusión.<br>The traditional concept of health information systems (HIS) poses numerous problems when attempting to support local management orientated to the reduction of health inequalities. How does one design a local HIS, and what would its characteristics be? We view HIS as open and complex systems of which we ourselves are a part. The hypothesis is that a HIS that provides support to local management must be conceived as a set of processes including data, information, knowledge, communication, and action (DIKCA). Data constitute a complex structure with five components. Information is a set of processed data; meanwhile knowledge output involves a subject's understanding and grasp of the phenomenon. Communication links the previous concepts to action. Strategic and communicative actions should be priorities in local management. This proposal aims at management support by the HIS to eliminate health inequalities and build an inclusive society.
Item Description:10.1590/S0102-311X2006001200018
0102-311X
1678-4464