Correlación en Síndrome de Burnout y estrés académico en estudiantes de medicina de una facultad de salud en Cali, Colombia

Se considera que el Síndrome de Burnout surge especialmente en estudiantes de Medicina por el estrés en la actividad académica. Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y el Estrés Académico en estudiantes de Medicina de una Facultad de Salud en Cali, Colombia y su potencial...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Liliana Parra Osorio (Author), Lady Rojas Castaño (Author), Isabel Patiño Córdoba (Author), Ginna Caicedo Ausecha (Author), Augusto Valderrama Aguirre (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2015-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se considera que el Síndrome de Burnout surge especialmente en estudiantes de Medicina por el estrés en la actividad académica. Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y el Estrés Académico en estudiantes de Medicina de una Facultad de Salud en Cali, Colombia y su potencial correlación. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, exploratorio, realizado en estudiantes de Medicina de Facultad de Salud de la ciudad de Cali (Colombia), durante segundo periodo del año 2013. Se aplicaron los instrumentos Maslach Inventory Student Survey y el Inventario SISCO para analizar estas las variables Burnout y Estrés, respectivamente. Se realizó un análisis exploratorio de correlación entre las dos variables. Resultados: Más del 95% de los participantes manifestó Burnout de niveles leve o moderado; mientras que solo el 35,2% manifestó en algunas ocasiones percibir estrés académico. No se encontraron tendencias específicas de género; sin embargo, si se encontró una relación significativa entre la prevalencia de Burnout y los niveles de estrés (R2=0,3236, P=0,000). Conclusiones: Existe una correlación significativa entre el Síndrome de Burnout y el Estrés Académico en la muestra de estudiantes de medicina analizada, actuando este último como factor de riesgo promotor para su progreso. Estudios posteriores deberán permitir caracterizar mucho mejor los dos fenómenos y la caracterización de los agentes estresores más importantes, los síntomas manifestados y las estrategias de afrontamiento utilizadas.
Item Description:10.18041/2322-634X/rcso.3.2015.4917
2322-634X