Diferencias de género en salto de altura según categorías de edad
El objetivo fue determinar los parámetros biomecánicos del salto de altura en los que se producen diferencias entre saltadores y saltadoras en diferentes categorías de edad. La muestra analizada estuvo formada por 69 saltadores de élite, 37 hombres (13-15 años, n = 11; 17-18 años, n = 13, y 18...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),
2013-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo fue determinar los parámetros biomecánicos del salto de altura en los que se producen diferencias entre saltadores y saltadoras en diferentes categorías de edad. La muestra analizada estuvo formada por 69 saltadores de élite, 37 hombres (13-15 años, n = 11; 17-18 años, n = 13, y 18-34 años, n = 13) y 32 mujeres (13-14 años, n = 11; 17-18 años, n = 9; y 15-33 años, n = 12). A través de fotogrametría 3D se analizó el mejor salto del Campeonato de España en pista cubierta 2009. Se calcularon 46 variables durante las fases de ante-salto, batida, y paso del listón. Para determinar diferencias entre géneros se aplicó la prueba t-test para muestras independientes. Los resultados de este estudio muestran que al subir de categoría de edad las diferencias entre los valores registrados por los hombres y los registrados por las mujeres aumentan. Esta diferencia se produce en mayor medida en las variables madurativas que en las antropométricas y técnicas. |
---|---|
Item Description: | 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/1).111.06 1577-4015 2014-0983 |