PREVENÇÃO DAS DOENÇAS SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS: NARRATIVAS EM UMA ÁREA DE ESPERA

Se planteó entender la vulnerabilidad de las mujeres frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y desarrollar una orientación educativa en un ambiente de espera para atención ginecológica y obstétrica. El estudio fue realizado en una Unidad Básica de Salud de la Familia (UBASF) de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: EVELINE PINHEIRO BESERRA (Author), MÁRCIO FLÁVIO MOURA DE ARAÚJO (Author), MARIA GRASIELA TEIXEIRA BARROSO (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Ceará, 2007-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1a089389f7c24ea3b45fb151a2ea84db
042 |a dc 
100 1 0 |a EVELINE PINHEIRO BESERRA  |e author 
700 1 0 |a MÁRCIO FLÁVIO MOURA DE ARAÚJO  |e author 
700 1 0 |a MARIA GRASIELA TEIXEIRA BARROSO  |e author 
245 0 0 |a PREVENÇÃO DAS DOENÇAS SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS: NARRATIVAS EM UMA ÁREA DE ESPERA 
260 |b Universidade Federal do Ceará,   |c 2007-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1517-3852 
500 |a 2175-6783 
520 |a Se planteó entender la vulnerabilidad de las mujeres frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y desarrollar una orientación educativa en un ambiente de espera para atención ginecológica y obstétrica. El estudio fue realizado en una Unidad Básica de Salud de la Familia (UBASF) de la periferia de Fortaleza-CE. Participaron del estudio treinta y dos mujeres que estaban en la sala de espera destinada a las consultas obstétricas y ginecológicas. Los instrumentos utilizados para recoger los datos fueron el diario de campo y la observación libre que permitió el acompañamiento y la captación de narrativas femeninas sobre los más diversos aspectos. Las narrativas conformaron que, en una sala de espera de preconsulta, es posible percibir la vulnerabilidad de mujeres embarazadas o fértiles frente a las ETS. Otro aspecto importante es la percepción de la sala de espera como un local importante para el desarrollo de una orientación educativa sobre la prevención de esas enfermedades. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Rev Rene, Vol 8, Iss 1, Pp 18-25 (2007) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324027956003 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1517-3852 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2175-6783 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1a089389f7c24ea3b45fb151a2ea84db  |z Connect to this object online.