Factores genéticos en casos graves de gripe (H1N1) 2009

La pandemia de gripe (H1N1) 2009 generó una serie de cuestiones, entre las cuales estuvo que entre un 25 y un 30% de los casos graves de gripe no presentaron ningún factor de riesgo obvio. Hipotetizamos que un elemento que puede contribuir a la respuesta son factores de riesgo gené ticos del hué...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francesc Calafell i Majó (Author), Fernando González Candelas (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2011-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La pandemia de gripe (H1N1) 2009 generó una serie de cuestiones, entre las cuales estuvo que entre un 25 y un 30% de los casos graves de gripe no presentaron ningún factor de riesgo obvio. Hipotetizamos que un elemento que puede contribuir a la respuesta son factores de riesgo gené ticos del huésped involucrados en la mala progresió n de la enfermedad. Varios indicios nos llevaron a esta hipótesis: estudios de agregación familiar en islandeses y mormones de Utah muestran una cierta heredabilidad de la mortalidad por gripe; se conocen casi 300 genes humanos necesarios para la replicació n del virus de la gripe; y los pacientes más graves de gripe (H1N1)2009 mostraron una desregulació n del sistema inmune adaptativo. Estamos abordando este problema mediante un diseñ o caso-control (casos hospitalizados de gripe (H1N1)2009 confirmados contra casos ambulatorios, tambié n confirmados para (H1N1)2009), en el que se genotiparán más de un milló n de polimorfismos de cambios de nucleó tido (SNPs) y de variació n de número de copia (CNVs) en casos y controles.
Item Description:1135-5727
2173-9110