Antecedentes históricos de la educación de la sexualidad para prevenir el embarazo en la adolescencia, su incidencia en la práctica deportiva

La adolescencia es un período de rápido crecimiento y desarrollo que incluye las esferas físicas, emocional, cognitiva y social. En los últimos tiempos se utilizan términos como: revolución sexual; determinada por la iniciación temprana de las relaciones sexuales. El inicio precoz de las rela...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedro Pablo Quintero Paredes (Author), Bárbara del Carmen Roba Lazo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", 2010-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1a1f5d73b1a94c94be3d4d1fd0b44619
042 |a dc 
100 1 0 |a Pedro Pablo Quintero Paredes  |e author 
700 1 0 |a Bárbara del Carmen Roba Lazo  |e author 
245 0 0 |a Antecedentes históricos de la educación de la sexualidad para prevenir el embarazo en la adolescencia, su incidencia en la práctica deportiva 
260 |b Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca",   |c 2010-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1996-2452 
520 |a La adolescencia es un período de rápido crecimiento y desarrollo que incluye las esferas físicas, emocional, cognitiva y social. En los últimos tiempos se utilizan términos como: revolución sexual; determinada por la iniciación temprana de las relaciones sexuales. El inicio precoz de las relaciones sexuales es la principal conducta de riesgo y expone a los adolescentes y las adolescentes al riesgo de embarazos no deseados. Estos por sus riesgos y complicaciones traen aparejados consecuencias psicológicas, sociales y biológicas para la madre y el niño. La educación de la sexualidad es un problema social vigente y un tema emergente, inevitable darle solución en esta etapa de la vida. En la historia de los aspectos relacionados con la sexualidad, se puede ver que el comportamiento de los humanos depende de las creencias e influencias culturales de cada civilización, que imprime en sus integrantes sus propios patrones de normalidad. Cada una de las épocas ha tenido sus peculiaridades y enfoques sobre la sexualidad; en correspondencia con ello se prepara a los miembros de esa sociedad para asumir el rol que les corresponde .En los estudios realizados se descubren elementos que se han ido transmitiendo de generación en generación, que han sido interpretados de diversas maneras, teniendo en cuenta el punto de vista de cada especialista y el contexto histórico social concreto en que se ha desarrollado su accionar. Numerosos han sido los estudiosos del tema de la sexualidad y su educación utilizando disímiles métodos y acciones para lograrlo. Las actividades físico-recreativas llevan implícita la seguridad de instruirse y la adecuada utilización del tiempo libre puede constituir un elemento regulador en la prevención de conductas no adecuadas Este estudio estuvo encaminado a exponer las principales tendencias de la educación de la sexualidad desde la antigüedad hasta los momentos actuales. 
546 |a ES 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Podium, Vol 5, Iss 4, Pp 356-368 (2010) 
787 0 |n http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/290 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1996-2452 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1a1f5d73b1a94c94be3d4d1fd0b44619  |z Connect to this object online.