Ruta integral de atención en salud para personas con amputaciones de miembro inferior, para mejorar el funcionamiento y la calidad de vida
Objetivo: Presentar el estudio mediante el cual se construyó una ruta integral de atención en salud (rias) para la atención del paciente amputado de miembro inferior por causas traumática, vascular o diabetes mellitus, cuyo fin es implementar las recomendaciones de la Guía de práctica clínica...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Antioquia,
2022-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Presentar el estudio mediante el cual se construyó una ruta integral de atención en salud (rias) para la atención del paciente amputado de miembro inferior por causas traumática, vascular o diabetes mellitus, cuyo fin es implementar las recomendaciones de la Guía de práctica clínica del paciente amputado y garantizar la atención integral en salud de esta población en Colombia. Con la ruta se pretende orientar a los actores involucrados en la ejecución de intervenciones individuales para el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, e impactar en los desenlaces en salud y equidad de esta población. Metodología: Este estudio responde a una estrategia de mejoramiento de la atención en salud. Para esto, se revisó el Manual metodológico para la elaboración e implementación de las rias; se creó el grupo desarrollador de la ruta; se priorizaron y describieron las intervenciones en función del proceso continuo de atención en salud; se evaluó la práctica asistencial actual con grupos focales de pacientes y profesionales; se formularon los resultados esperados en el proceso de gestión y atención en salud (hitos), y se elaboró el diagrama de la ruta. Resultados: A partir de la Guía de práctica clínica se elaboraron 25 intervenciones individuales priorizadas y caracterizadas según el actor responsable, la población objetivo y el entorno. Para cada una de las intervenciones se presentan resultados esperados en salud, calidad de prestación de servicios, aspectos relacionados con la equidad, y la perspectiva de pacientes y actores involucrados con la atención. Se construyeron los indicadores para el seguimiento e implementación de la ruta. Conclusión: Se construyó la primera ruta integral de atención en salud del paciente con amputación de miembro inferior, de acuerdo con los lineamientos del manual del Ministerio de Salud y de la Protección Social. |
---|---|
Item Description: | https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e342981 0120-386X |