Determinación y determinantes sociales de la malaria: revisión sistemática, 1980-2018

Objetivo. Describir cómo se ha aplicado el enfoque de la determinación social de la salud en los estudios sobre malaria en el mundo. Métodos. Revisión sistemática de los estudios originales publicados entre 1980 y 2018. Se emplearon seis estrategias de búsqueda en diez bases de datos multidisc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaiberth Antonio Cardona-Arias (Author), Walter Alfredo Salas-Zapata (Author), Jaime Carmona-Fonseca (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2019-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Describir cómo se ha aplicado el enfoque de la determinación social de la salud en los estudios sobre malaria en el mundo. Métodos. Revisión sistemática de los estudios originales publicados entre 1980 y 2018. Se emplearon seis estrategias de búsqueda en diez bases de datos multidisciplinarias, y en las bibliotecas y los repositorios de siete universidades de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Se siguió la guía PRISMA; la calidad metodológica se evaluó según los criterios de STROBE y se realizó la síntesis cualitativa de los resultados. Resultados. Diez estudios publicados entre 1984 y 2017 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión preestablecidos; se identificaron 33 determinantes sociales de la malaria. De los determinantes individuales se halló mayor riesgo de malaria en adultos, personas con hábitos nocturnos y sin prácticas preventivas; de los intermedios, fueron las viviendas con mala infraestructura física y sanitaria, hacinamiento, ubicadas en áreas boscosas y con animales. De los socioeconómicos, el mayor riesgo correspondió a personas con actividades agroforestales, migrantes, y con bajos ingresos y escolaridad. La malaria ocasionó elevadas pérdidas económicas y generó pobreza y retardo educativo. Conclusión. No se hallaron estudios con los enfoques de la Medicina Social Latinoamericana ni que aplicaran el análisis jerárquico y multinivel para los determinantes individuales, intermedios y estructurales, de la Organización Mundial de la Salud. No se ha logrado avanzar en el análisis de categorías sociales -territorio, clase social, género, etnia, políticas macroeconómicas- u otras características socioeconómicas que determinan el riesgo de enfermar o morir de malaria.
Item Description:1020-4989
1680-5348
10.26633/RPSP.2019.39