La inteligencia emocional y la motivación en estudiantes de Educación Superior: Revisión sistemática

Este estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la inteligencia emocional y la motivación en estudiantes de educación superior a través de una revisión sistemática de la literatura científica publicada entre 2021 y 2024. Se aplicó el protocolo PRISMA, comenzando con la ide...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jessica Esther Torres Moreira (Author), María Noemí Alchundia Mendoza (Author)
Format: Book
Published: Ecuatesis, 2024-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1ab20af3f1574f4d946f990baddbd9e5
042 |a dc 
100 1 0 |a Jessica Esther Torres Moreira  |e author 
700 1 0 |a María Noemí Alchundia Mendoza  |e author 
245 0 0 |a La inteligencia emocional y la motivación en estudiantes de Educación Superior: Revisión sistemática 
260 |b Ecuatesis,   |c 2024-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 2707-3378 
500 |a 2790-8402 
520 |a Este estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre la inteligencia emocional y la motivación en estudiantes de educación superior a través de una revisión sistemática de la literatura científica publicada entre 2021 y 2024. Se aplicó el protocolo PRISMA, comenzando con la identificación de 200 registros en bases de datos como Scopus, Scielo, Redalyc y Latindex. Se emplearon estrategias de búsqueda avanzada utilizando operadores booleanos y combinaciones de términos específicos, lo que permitió afinar los resultados. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 15 estudios pertinentes que abordaron las variables de interés. Los hallazgos indicaron que la inteligencia emocional tiene un impacto significativo en la motivación académica, revelando que los estudiantes con mayores competencias emocionales exhibieron niveles más altos de motivación intrínseca y mejores desempeños académicos. Además, se identificaron estrategias pedagógicas efectivas que fomentaron el desarrollo de la inteligencia emocional, potenciando así la motivación de los estudiantes. En conclusión, la integración de programas enfocados en la inteligencia emocional en la educación superior se mostró fundamental para mejorar la motivación y, por ende, el rendimiento académico. Estos resultados subrayaron la importancia de adoptar enfoques educativos que incorporen el componente emocional como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo a la creación de un entorno educativo más integral y eficaz. 
546 |a ES 
690 |a Inteligencia emocional 
690 |a Motivación 
690 |a Educación superior 
690 |a Rendimiento académico 
690 |a Estrategias pedagógicas 
690 |a Social sciences (General) 
690 |a H1-99 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Ciencia y Educación, Vol 5, Iss 11 (2024) 
787 0 |n https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/557 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2707-3378 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2790-8402 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1ab20af3f1574f4d946f990baddbd9e5  |z Connect to this object online.