Suicidio en adolescentes y jóvenes en Chile: riesgos relativos, tendencias y desigualdades

Objetivo. Describir cuantitativamente el riesgo relativo, la tendencia y la desigualdad geográfica del suicidio en adolescentes y jóvenes entre las regiones de Chile, en el periodo 2000 al 2017. Método. Estudio ecológico poblacional a partir de los registros de defunciones por suicidio. Se estim...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nelson Araneda (Author), Pablo Sanhueza (Author), Giovanni Pacheco (Author), Antonio Sanhueza (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2021-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1abca12d53e345849d1561cbb92765d1
042 |a dc 
100 1 0 |a Nelson Araneda  |e author 
700 1 0 |a Pablo Sanhueza  |e author 
700 1 0 |a Giovanni Pacheco  |e author 
700 1 0 |a Antonio Sanhueza  |e author 
245 0 0 |a Suicidio en adolescentes y jóvenes en Chile: riesgos relativos, tendencias y desigualdades 
260 |b Pan American Health Organization,   |c 2021-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 1020-4989 
500 |a 1680-5348 
500 |a 10.26633/RPSP.2021.4 
520 |a Objetivo. Describir cuantitativamente el riesgo relativo, la tendencia y la desigualdad geográfica del suicidio en adolescentes y jóvenes entre las regiones de Chile, en el periodo 2000 al 2017. Método. Estudio ecológico poblacional a partir de los registros de defunciones por suicidio. Se estimaron tasas de mortalidad y riesgos relativos (RR) de suicidio por sexo, edad y región. Se estudió la tendencia y desigualdad geográfica del suicidio entre las regiones de Chile; medidas absolutas y relativas de desigualdades geográficas fueron estimadas. Resultados. Entre 2000 y 2017 se registraron 6 292 suicidios en adolescentes y jóvenes en Chile. Las tasas promedio de mortalidad por suicidio en Chile fueron de 8,5; 5,4 y 14.7 por 100 000 en los grupos 10-24, 10-19 y 20-24 años, respectivamente, en el periodo 2000-2017. Las tasas más altas de mortalidad por suicidio se encontraron en las regiones de Aisén, Los Lagos, Magallanes y Los Ríos. El riesgo más alto de suicidio se estimó en los hombres (RR=3,5), los jóvenes (RR=2,7) y en la región de Aisén (RR=2,0). La tasa promedio nacional en el grupo 10-24 años se mantuvo en 8,5 por 100 000 en los periodos 2000-2008 y 2009-2017. La mayor desigualdad geográfica se encontró en hombres de 20-24 años en el periodo 2000-2008. Conclusiones. El suicidio en jóvenes y adolescentes de Chile se ha mantenido sin mayores cambios en el periodo de estudio. Los hombres tienen un mayor riesgo de suicidio que las mujeres. Existen desigualdades geográficas entre las regiones de Chile en el suicidio y son más elevadas en hombres de 20 a 24 años. Se recomienda evaluar y fortalecer los programas de prevención del suicidio en los adolescentes y jóvenes, en especial en las regiones y los grupos poblacionales específicos en situación de mayor vulnerabilidad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a suicidio 
690 |a adolescente 
690 |a disparidades en el estado de salud 
690 |a chile 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Arctic medicine. Tropical medicine 
690 |a RC955-962 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 45, Iss 4, Pp 1-9 (2021) 
787 0 |n https://iris.paho.org/handle/10665.2/53353 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1020-4989 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1680-5348 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1abca12d53e345849d1561cbb92765d1  |z Connect to this object online.