Creación y puesta en práctica de materiales didácticos en educación infantil a partir de la fabricación digital

En la actualidad, el uso de nuevas tecnologías ha revolucionado la manera en que se trabaja y se resuelven las tareas. Una de las aplicaciones interesantes de estos nuevos medios tecnológicos es la posibilidad de crear materiales didácticos personalizados e innovadores por parte de los docentes (...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Bonnet de León (Author), Ángel López Ramos (Author), Cecile Meier (Author)
Format: Book
Published: Centro de Estudios Financieros, 2024-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1ad8f1cc3f6b4383b0ad35d013b4442f
042 |a dc 
100 1 0 |a Alejandro Bonnet de León  |e author 
700 1 0 |a Ángel López Ramos  |e author 
700 1 0 |a Cecile Meier  |e author 
245 0 0 |a Creación y puesta en práctica de materiales didácticos en educación infantil a partir de la fabricación digital 
260 |b Centro de Estudios Financieros,   |c 2024-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.51302/tce.2024.19351 
500 |a 2444-250X 
500 |a 2444-2887 
520 |a En la actualidad, el uso de nuevas tecnologías ha revolucionado la manera en que se trabaja y se resuelven las tareas. Una de las aplicaciones interesantes de estos nuevos medios tecnológicos es la posibilidad de crear materiales didácticos personalizados e innovadores por parte de los docentes (hombres y mujeres) para las diferentes etapas educativas. La propuesta que se presenta utiliza las tecnologías de diseño y fabricación digital para crear tres materiales didácticos personalizados para el aprendizaje de la escritura de los glifos egipcios en educación infantil. Así, partiendo del temario específico que se estaba impartiendo en el centro educativo -la cultura egipcia-, se crearon unos sellos en goma EVA para escribir sobre papiro, unas plantillas de acetato para escribir sobre papel reciclado, con un plotter de corte, y unos sellos impresos en 3D para estampar en arcilla. Estos materiales didácticos se probaron en un aula de segundo curso del segundo ciclo de educación infantil con 20 alumnos (niños y niñas). A partir de la puesta en práctica de distintas actividades, se pudieron valorar dichos materiales, atendiendo a su adecuación a la etapa educativa de infantil, analizando su usabilidad y la calidad de los resultados. Finalmente, aunque los docentes y los futuros maestros desconocían las herramientas que se utilizaron para la elaboración del material, consideran que son muy funcionales y prácticas y que se podrían generar múltiples propuestas motivadoras y adecuadas para la edad de los estudiantes en función de los resultados obtenidos de la validación en el aula. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a material didáctico 
690 |a fabricación digital 
690 |a impresión 3D 
690 |a plotter de corte 
690 |a educación infantil 
690 |a glifos egipcios 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Technology 
690 |a T 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Tecnología, Ciencia y Educación (2024) 
787 0 |n https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/19351 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2444-250X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2444-2887 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1ad8f1cc3f6b4383b0ad35d013b4442f  |z Connect to this object online.