Territorio y carencia de agua: una experiencia educativa en asentamientos informales en Turbo, Antioquia (Colombia)

RESUMEN Esta reflexión emerge de un proyecto educativo orientado a mejorar algunos aspectos relacionados con el acceso y manejo del agua en tres barrios informales. El objetivo es reflexionar acerca de las nociones de territorio que se construyen en el contexto de proyectos educativos en comunidade...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luz Natalia Rodríguez Villamil (Author), Paulina Díaz-Mosquera (Author)
Format: Book
Published: Centro Brasileiro de Estudos de Saúde, 2024-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1b8b885d0b7a41f19711d988f8a0f2ee
042 |a dc 
100 1 0 |a Luz Natalia Rodríguez Villamil  |e author 
700 1 0 |a Paulina Díaz-Mosquera  |e author 
245 0 0 |a Territorio y carencia de agua: una experiencia educativa en asentamientos informales en Turbo, Antioquia (Colombia) 
260 |b Centro Brasileiro de Estudos de Saúde,   |c 2024-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 2358-2898 
500 |a 10.1590/2358-28982024e18569e 
520 |a RESUMEN Esta reflexión emerge de un proyecto educativo orientado a mejorar algunos aspectos relacionados con el acceso y manejo del agua en tres barrios informales. El objetivo es reflexionar acerca de las nociones de territorio que se construyen en el contexto de proyectos educativos en comunidades que habitan barrios informales. El proyecto inició con la conformación de un grupo de participantes quienes realizaron la cartografía social de sus barrios para identificar aspectos críticos sobre agua y saneamiento. La validación de los mapas y los recorridos por cada sector aportaron elementos para los talleres relacionados con acceso, manejo, cuidado y derecho al agua, que posteriormente fueron multiplicados en cada comunidad. Este proceso permitió reconocer situaciones relacionadas con la negación del derecho al agua, el malestar, la tensión entre ilegalidad e informalidad, las maneras en que las comunidades resuelven sus necesidades y las relaciones que establecen con su territorio, en medio de grandes inequidades. En conclusión, existe una relación profunda entre salud y territorio, que se hace más evidente en comunidades en condiciones críticas. Los proyectos de educación para la salud requieren hacer un trabajo situado y establecer una mirada interdisciplinaria, que reconozca la complejidad e interdependencia de las dinámicas sociales y ambientales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Abastecimiento de agua 
690 |a Agua potable 
690 |a Educación en salud 
690 |a Territorio sociocultural 
690 |a Condiciones sociales. 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Saúde em Debate, Vol 48, Iss spe1 (2024) 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-11042024000500503&lng=es&tlng=es 
787 0 |n http://www.scielo.br/pdf/sdeb/v48nspe1/0103-1104-sdeb-48-spe01-e8569.pdf 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2358-2898 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1b8b885d0b7a41f19711d988f8a0f2ee  |z Connect to this object online.