Educación e inclusión en la Región Andina

 La relación entre educación e inclusión en el contexto andino puede analizarse considerando 4 desafíos. El primero, acceso a la educación , ha tenido una mayor visibilidad en las acciones de los gobiernos y ha supuesto en general avances destacados en la extensión de la cobertura en educació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Veronica Villarán Bedoya (Author), Luis Guerrero Ortiz (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2008-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1bb70dbe2c0c4597b59b9d72a5c8e6c8
042 |a dc 
100 1 0 |a Veronica Villarán Bedoya  |e author 
700 1 0 |a Luis Guerrero Ortiz  |e author 
245 0 0 |a Educación e inclusión en la Región Andina 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2008-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/01203916.54rce218.240 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a  La relación entre educación e inclusión en el contexto andino puede analizarse considerando 4 desafíos. El primero, acceso a la educación , ha tenido una mayor visibilidad en las acciones de los gobiernos y ha supuesto en general avances destacados en la extensión de la cobertura en educación inicial y en secundaria, además de la práctica universalización de la primaria. El segundo, acceso equitativo a condiciones materiales básicas para el aprendizaje , ha estado presente a través de programas de atención integral, que han venido aportando alimentación, salud, vínculos comunitarios y familiares e incentivos económicos a los niños más pobres, en especial a la primera infancia. El tercero, acceso a logros educativos de calidad , está más relacionado al currículo y presenta mayores dificultades: rendimientos escolares bajos, especialmente en zonas rurales; brechas educativas que reflejan desigualdades sociales; deficiencias y limitaciones en las capacidades pedagógicas de los docentes, que se traducen en malos desempeños aún contando con currículos innovadores. Finalmente, el cuarto, la inclusión educativa como reflejo de la inclusión social y cultural de todos los grupos sociales , es el que presenta mayores problemas y desafíos: problemas de convivencia, integración y cohesión social en las instituciones escolares, de ciudadanía y de no reconocimiento del otro como sujeto con iguales derechos. Si bien este problema es expresión de un contexto social inequitativo, surge la pregunta por las posibilidades y responsabilidades que la educación, escuelas y educadores podemos y debemos asumir. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Inclusión educativa 
690 |a Región Andina 
690 |a políticas educativas 
690 |a prácticas pedagógicas 
690 |a currículo 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Iss 54 (2008) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5283 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1bb70dbe2c0c4597b59b9d72a5c8e6c8  |z Connect to this object online.