La conducta violenta y actividad física de los adolescentes en acogimiento residencial

El presente estudio que tiene como objetivo analizar los niveles de conducta violenta, autoestima y práctica de Actividad Física en adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial donde se dictaminan posibles relaciones entre todas las variables con tres hipótesis. Participaron 203 adol...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: F. Zurita-Ortega (Author), M. Castro-Sánchez (Author), J. L. Ubago-Jiménez (Author), R. Chacón-Cuberos (Author), P. Puertas-Molero (Author), G. González-Valero (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2018-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio que tiene como objetivo analizar los niveles de conducta violenta, autoestima y práctica de Actividad Física en adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial donde se dictaminan posibles relaciones entre todas las variables con tres hipótesis. Participaron 203 adolescentes evaluados mediante la Escala de Conducta Violenta en la Escuela, Test de Autoestima General de Rosenberg y Hoja de Autoregistro para valorar la Actividad Física. Los resultados mostraron que los adolescentes no residentes en el hogar familiar son asiduos practicantes de deportes colectivos de contacto, que los niveles de agresividad son similares y que un tercio de ellos tienen autoestima baja, cumpliendo dos de las tres hipótesis, y denotando falta de correspondencia entre agresividad, autoestima y modalidad deportiva.
Item Description:10.6018/sportk.343321
2340-8812