Lesiones endoperiodontales y mortalidad dentaria

<p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Introducción:</strong> la caries dental afecta la integridad de los dientes, pudiendo provocar lesiones endodónticas irreversibles que le confieren un carácter incurable...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Teresa Cecilia Rodriguez Machado (Author), Dayanira Parejo Maden (Author), Grissel Mayán Reina (Author), Lien Herrero Herrera (Author), Cariné Velázquez Machado (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2014-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Introducción:</strong> la caries dental afecta la integridad de los dientes, pudiendo provocar lesiones endodónticas irreversibles que le confieren un carácter incurable a los mismos. El periodonto está anatómicamente interrelacionado con la pulpa dental. Las lesiones resultantes de la interacción entre la enfermedad pulpar y periodontal son conocidas como lesiones endoperiodontales. <strong><br /> Objetivo: </strong>evaluar el comportamiento de las lesiones endoperiodontales en el área de salud de la Facultad de Estomatología de enero de 1998 a diciembre de 2002. <strong><br /> Material y Métodos: </strong>para ello se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal con las historias clínicas de pacientes atendidos con este diagnóstico en la Facultad de Estomatología de La Habana, en el período comprendido entre enero de 1998 y diciembre del 2002. La muestra quedó constituida por 124 historias clínicas pertenecientes a pacientes con dientes afectados por estas lesiones<strong>. <br /> Resultados: </strong>el 15,6% de los pacientes presentaron lesión endoperiodontal, 60,5% tuvieron la causa endodóntica como origen de las lesiones. El 42 % de los dientes afectados tuvo que ser extraído debido a causas periodontales.<strong> <br /> Conclusiones: </strong>dentro de<strong> </strong>las causas que favorecieron el origen del objeto de estudio, el endodóntico ocupó el lugar cimero. Las terapéuticas más realizadas fueron la endodóntica y combinadas ocupando el primero y segundo lugares respectivamente. El porcentaje de lesiones endoperiodontales fue bajo, aunque la mortalidad dentaria por este tipo de afecciones fue alta y estuvo fundamentalmente relacionada con la causa periodontal, y con el grupo de 35 a 59 años de edad. </span></p> <p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Palabras clave: </strong> Enfermedad pulpar, enfermedad periodontal, lesiones endoperiodontales, causa periodontal. </span></p>
Item Description:1729-519X