COVID-19 en Pediatría. ¿Qué se sabe?
Introducción: La COVID-19 es una pandemia mundial que flagela la supervivencia del hombre. Este problema sanitario estremece cada jornada los servicios de salud y genera mortalidad en casi todos los grupos de edad. Objetivo: Aportar datos sobre la COVID-19 que tribute a mejoras en el proceso de ate...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2021-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_1c1dbdd611bd4b4ba0d5a7c4d8bb6eec | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Jose Antonio Díaz Colina |e author |
700 | 1 | 0 | |a Maryla González Gorrín |e author |
700 | 1 | 0 | |a Isabel Cristina López Hernández |e author |
245 | 0 | 0 | |a COVID-19 en Pediatría. ¿Qué se sabe? |
260 | |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, |c 2021-02-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1729-519X | ||
520 | |a Introducción: La COVID-19 es una pandemia mundial que flagela la supervivencia del hombre. Este problema sanitario estremece cada jornada los servicios de salud y genera mortalidad en casi todos los grupos de edad. Objetivo: Aportar datos sobre la COVID-19 que tribute a mejoras en el proceso de atención a niños sospechosos y enfermos con SARS-CoV-2. Material y Método: Se hizo revisión sobre la COVID-19 en Pubmed/Medline, ScienceDirecty SciELO. Se utilizó el buscador Google Académico. Se usaron las palabras coronavirus, COVID-19, y SARS-CoV-2, en idioma español e inglés. La información obtenida se clasificó según tipo fuente. Después de este proceso, se inició la redacción del artículo. Desarrollo: La mayor parte de los casos pediátricos es asintomático. Las manifestaciones clínicas comunes incluyen fiebre, tos, odinofagia y dificultad respiratoria. Aunque la presentación asintomática sigue siendo preponderante, la afectación respiratoria, digestiva, neurológica y cutánea se señala en grado variable. El hábito de fumar, y otras condiciones individuales se relacionan con la evolución de la enfermedad. Las pruebas de laboratorio describen leucopenia; sobre todo, en formas graves. La elevación de la procalcitonina y la proteína C reactiva orientan a sobreinfección bacteriana, y es justificación para usar antibióticos. La radiografía de tórax habitualmente es normal, pero puede revelar infiltrados en forma de parches en pacientes con afectación parenquimatosa. La evolución es favorable, y la mortalidad baja. Conclusiones: La COVID-19 en niños tiene presentación heterogénea. Por lo general, es asintomática, aunque puede tener afectación en sistemas y aparatos. Evoluciona hacia la recuperación total en 3-4 semanas. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a covid-19, sars-cov-2, epidemia, niño, mortalidad baja. | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 20, Iss 1, Pp e3637-e3637 (2021) | |
787 | 0 | |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3637 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1729-519X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/1c1dbdd611bd4b4ba0d5a7c4d8bb6eec |z Connect to this object online. |