Niveles de ruido generados en procedimientos realizados en una facultad de odontología

• La exposición al ruido ambiental afecta la calidad de vida laboral.  • Los procedimientos odontológicos pueden comprometer la capacidad auditiva.  • El umbral auditivo de los odontólogos es inferior al de otro personal que apoya el trabajo en el área dental.  • Operatoria dental fue la especia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Patricia Acuña Vesga (Author), Leidy Carine Díaz Ramírez (Author), Andrea Johanna Almario Barrera (Author), Adriana Esperanza Peñuela Sánchez (Author), Yeny Zulay Castellanos Domínguez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2022-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:• La exposición al ruido ambiental afecta la calidad de vida laboral.  • Los procedimientos odontológicos pueden comprometer la capacidad auditiva.  • El umbral auditivo de los odontólogos es inferior al de otro personal que apoya el trabajo en el área dental.  • Operatoria dental fue la especialidad con el registro más alto de ruido. Introducción: Los profesionales del área de odontología se ven expuestos a diferentes tipos de ruidos generados en el ambiente laboral producidos durante el ejercicio de su práctica clínica, originados, entre otros, por el instrumental y los aparatos rotatorios de uso diario. Estos niveles de ruido pueden variar de acuerdo a la especialidad clínica. Objetivo: Determinar el nivel de ruido producido durante los procedimientos odontológicos en las clínicas de una facultad de odontología. Material y Métodos: A partir de un estudio de corte transversal analítico y mediante muestreo no probabilístico a conveniencia se realizó el reconocimiento de las unidades en las especialidades odontológicas a evaluar. Se usó un sonómetro digital BENETECH GM1352, nivel de frecuencia A, rango 30-130 dB, exactitud más o menos 1,5 dB. Se utilizaron las pruebas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis para determinar diferencias en los niveles de ruido entre las especialidades odontológicas. Resultados: La mediana del nivel de ruido medido en general fue de 75,94 dB (RIC 74,12 - 77,51), la especialidad clínica en la que mayor ruido se identificó fue la operatoria dental (mediana 77,34 y RIC 76,44 -79,4 dB). Conclusiones: las áreas clínicas operatoria dental, rehabilitación, endodoncia y odontopediatría corresponden a las especialidades donde los niveles de ruido determinados se ajustan a los límites permitidos por la normatividad vigente en Colombia para el ruido medido en ambiente laboral.  Como citar este artículo: Acuña-Vesga Andrea Patricia, Díaz-Ramírez Leidy Carine Almario- Barrera Andrea Johanna, Peñuela-Sánchez Adriana Esperanza, Castellanos-Domínguez Yeny Zulay. Niveles de ruido generados en procedimientos realizados en una facultad de odontología. Revista Cuidarte. 2022;13(1):e2251. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2251
Item Description:2346-3414
2216-0973
10.15649/cuidarte.2251