Comparación de las actitudes de las personas adolescentes según el sexo y el nivel escolar hacia la clase de educación física
El propósito de la investigación fue identificar las principales actitudes que manifiestan las personas adolescentes hacia la Educación Física (EF), y comparar el comportamiento según el sexo y el nivel escolar. Se aplicó el Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F.) a un...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia,
2019-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_1c63b5e83dbc4162b56c39bbec6767b9 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Magally Márquez -Barquero |e author |
700 | 1 | 0 | |a Christian Azofeifa-Mora |e author |
700 | 1 | 0 | |a Diego Rodríguez- Méndez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Comparación de las actitudes de las personas adolescentes según el sexo y el nivel escolar hacia la clase de educación física |
260 | |b Universidad Estatal a Distancia, |c 2019-06-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2215-4132 | ||
500 | |a 2215-4132 | ||
520 | |a El propósito de la investigación fue identificar las principales actitudes que manifiestan las personas adolescentes hacia la Educación Física (EF), y comparar el comportamiento según el sexo y el nivel escolar. Se aplicó el Cuestionario de Actitudes hacia la Educación Física (C.A.E.F.) a un total de 192 parti-cipantes de 5 centros educativos del tercer ciclo de la educación general básica. Se realizó el análisis descriptivo de promedios y desviaciones estándar, análisis ANOVA 2x3 (2 sexos y 3 niveles de escolari-dad), para grupos independientes y la prueba post hoc de Tukey. El nivel de significancia establecido fue p ≤ .05. Las diferencias estadísticamente significativas se encontraron en el factor Empatía con el profesor y la asignatura en la variable moderadora sexo (p =.026) lo que denota que los hombres son más empáticos que las mujeres; mientras que en la variable moderadora nivel de escolaridad (p = .001), la diferencia estadísticamente significativa se presentó en séptimo nivel, mostrando que conforme aumenta en nivel de escolaridad, disminuye la empatía hacia el profesor y la EF. El factor Preferencia por la Educación Física y el Deporte (p = .024), los resultados mostraron que son los hom-bres superan a las mujeres. Según lo observado, los hombres tienen una actitud positiva hacia la EF, lo que sugiere que existe una mayor empatía en los hombres con respecto a las mujeres y ese compor-tamiento podría reflejarse en otras áreas del ejercicio físico y el deporte. Asimismo, que disminuye el interés en el estudiantado conforme se incrementa la edad o nivel de escolaridad. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a educación física | ||
690 | |a adolescentes | ||
690 | |a actitudes | ||
690 | |a sexo | ||
690 | |a docencia | ||
690 | |a educación | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Innovaciones Educativas, Vol 21, Iss 30, Pp 13-24 (2019) | |
787 | 0 | |n https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/2479/3146 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2215-4132 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2215-4132 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/1c63b5e83dbc4162b56c39bbec6767b9 |z Connect to this object online. |