Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo

El objetivo del presente artículo es determinar el nivel de correlación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. Para este fin, la estructur...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristian Germán Hernández Ordoñez (Author), Joshua Hurtado Hurtado (Author)
Format: Book
Published: University of Las Tunas, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1c94c104cb1841738bc9568306a073e1
042 |a dc 
100 1 0 |a Cristian Germán Hernández Ordoñez  |e author 
700 1 0 |a Joshua Hurtado Hurtado  |e author 
245 0 0 |a Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo 
260 |b University of Las Tunas,   |c 2021-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 2222-081X 
520 |a El objetivo del presente artículo es determinar el nivel de correlación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. Para este fin, la estructuración metodológica se ha fundamentado en el paradigma cuantitativo, con un alcance de carácter descriptivo-correlacional y un diseño no experimental. Con respecto a los datos involucrados en el estudio, se obtuvieron, para la primera variable, mediante la aplicación del Inventario de Hábitos de Estudio de Hilbert Wrenn a 108 estudiantes seleccionados a través de un muestreo aleatorio estratificado y, en el caso de la segunda, se recurrió al historial de calificaciones del último período académico. En lo que respecta al análisis estadístico, se utilizó la prueba paramétrica denominada como coeficiente de Pearson, que reflejó una correlación positiva baja de 0,229. Esto indica que los hábitos de estudio deficientes se asocian con que el 48% de los estudiantes aprueban con calificaciones mínimas, aunque futuras investigaciones deberán controlar variables sujetas a cambios, como la variabilidad de los profesores o modificaciones en la enseñanza de contenidos. 
546 |a ES 
690 |a hábitos de estudio, rendimiento académico, administración de empresas, análisis estadístico, coeficiente de pearson. 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Opuntia Brava, Vol 13, Iss 1, Pp 113-125 (2021) 
787 0 |n http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/993 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2222-081X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1c94c104cb1841738bc9568306a073e1  |z Connect to this object online.