Utilización de prácticas clínicas para promover la cesación tabáquica en personas que viven con VIH en Argentina

INTRODUCCIÓN: El consumo de tabaco en las personas que viven con VIH (PVV) en Argentina está entre un 40 y un 60%. El consumo de tabaco se relaciona con la aparición de cáncer en la población general y con una disminución de la respuesta al tratamiento antirretroviral en las PVV. Los médicos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Virmarie Correa-Fernández (Author), Raúl Mejía (Author), Adriana Pérez (Author), Danielle Llaneza (Author), Noelia Cabrera (Author), Vanesa Fridman (Author), Irene Tamí-Maury (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Salud, 2021-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: El consumo de tabaco en las personas que viven con VIH (PVV) en Argentina está entre un 40 y un 60%. El consumo de tabaco se relaciona con la aparición de cáncer en la población general y con una disminución de la respuesta al tratamiento antirretroviral en las PVV. Los médicos que atienden a las PVV pueden tener un papel fundamental en ayudar a sus pacientes a dejar de fumar. Este estudio examinó los factores relacionados con la utilización de las prácticas clínicas de cesación tabáquica en una muestra de médicos infectólogos que atienden a PVV en Argentina. MÉTODOS: Se administró una encuesta en línea a miembros de la Sociedad Argentina de Infectología, quienes referían atender a PVV. Se realizaron análisis descriptivos y modelos lineales generalizados. RESULTADOS: Participaron 138 profesionales (20,4% de los convocados). La implementación de métodos para la cesación tabáquica por los infectólogos fue significativamente mayor en aquellos profesionales que habían recibido educación al respecto (RPa: 1,22; IC 95%: 1,10-1,35), y disminuía significativamente en quienes no habían recibido entrenamiento formal (RPa: 0,64; IC 95%: 0,44-0,94). DISCUSIÓN: Hay necesidad de incorporar el entrenamiento en cesación tabáquica en la capacitación profesional de médicos que atienden a PVV para aumentar sus destrezas en estas prácticas clínicas y disminuir el consumo de tabaco en esta población
Item Description:1852-8724
1853-810X