LA INFLUENCIA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN LA ELECCIÓN DE UTILIZAR EL LENGUAJE DE SIGNOS

Objetivo: comprender de qué manera la conducta del profesional de la salud influye (o no influye) en los países y/o responsables en la elección del uso de la lengua de signos tras el diagnóstico de la sordera. Método: estudio descriptivo de enfoque cualitativo realizado con padres/tutores de ni...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Layane Rocha de Lima (Author), Maria Clara Souza Rodrigues da Silva (Author), Camila Correia Firmino (Author), Givânya Bezerra de Melo (Author), Gabrielle Leite Pacheco Lisbôa (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Paraná, 2022-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1ce43d24d2e6413fb381b0cf2a2883d1
042 |a dc 
100 1 0 |a Layane Rocha de Lima  |e author 
700 1 0 |a Maria Clara Souza Rodrigues da Silva  |e author 
700 1 0 |a Camila Correia Firmino  |e author 
700 1 0 |a Givânya Bezerra de Melo  |e author 
700 1 0 |a Gabrielle Leite Pacheco Lisbôa  |e author 
245 0 0 |a LA INFLUENCIA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN LA ELECCIÓN DE UTILIZAR EL LENGUAJE DE SIGNOS 
260 |b Universidade Federal do Paraná,   |c 2022-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5380/ce.v27i0.88198 
500 |a 1414-8536 
500 |a 2176-9133 
520 |a Objetivo: comprender de qué manera la conducta del profesional de la salud influye (o no influye) en los países y/o responsables en la elección del uso de la lengua de signos tras el diagnóstico de la sordera. Método: estudio descriptivo de enfoque cualitativo realizado con padres/tutores de niños y adolescentes sordos. Recogida de datos a través de entrevistas, realizadas en octubre y noviembre de 2021 en la ciudad de Maceió/AL - BR, los datos fueron analizados según Bardin. Resultados: la lengua de signos no es la primera alternativa que se sugiere a los países como forma de comunicación con los niños mayores, dado que los profesionales priorizan el uso del aparato auditivo y el implante coclear, aunque, muchas veces, su eficacia se pone en duda. Conclusión: el estudio contribuye a ampliar la literatura sobre el tema que aún es escasa, permitiendo discutir el papel privilegiado que el profesional de la salud posee para influir positivamente en la vida de los individuos de sordos y sus familias. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Sordera 
690 |a Lengua de Signos 
690 |a Personal de Salud 
690 |a Relaciones Profesional-Paciente. 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cogitare Enfermagem, Vol 27 (2022) 
787 0 |n https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/88198 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1414-8536 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2176-9133 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1ce43d24d2e6413fb381b0cf2a2883d1  |z Connect to this object online.