Equiparación, Alineamiento y Predicción de Puntuaciones en Medición Educativa

<p>Para dos pruebas, un <em>enlace </em>entresus puntuaciones es una transformación del resultado de una a la puntuación de la otra. Los métodos de <em>enlace de puntuaciones</em> pueden dividirse en tres categorías básicas, llamadas <em>predicción, alineami...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: René Gempp (Author)
Format: Book
Published: Universidad Autónoma de Madrid, 2016-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1dab6516b4444d88af3c2eeccedaa0ce
042 |a dc 
100 1 0 |a René Gempp  |e author 
245 0 0 |a Equiparación, Alineamiento y Predicción de Puntuaciones en Medición Educativa 
260 |b Universidad Autónoma de Madrid,   |c 2016-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1989-0397 
520 |a <p>Para dos pruebas, un <em>enlace </em>entresus puntuaciones es una transformación del resultado de una a la puntuación de la otra. Los métodos de <em>enlace de puntuaciones</em> pueden dividirse en tres categorías básicas, llamadas <em>predicción, alineamiento </em>y <em>equiparación de puntuaciones</em>, y en varias subcategorías. Los especialistas en medición educativa y los investigadores que utilizan pruebas estandarizadas necesitan comprender las diferencias entre estos métodos y las circunstancias en que uno es más relevante que otro. Además, si es necesario, deben estar capacitados para explicar en forma sencilla estas diferencias a los usuarios de las pruebas. En este artículo, usamos el marco conceptual desarrollado por Holland y Dorans (2006) para hacer una breve revisión de estos métodos y sugerir algunas aplicaciones prácticas de los mismos.</p><p><strong>Palabras clave:</strong> Enlace de puntuaciones, equiparación, alineamiento de puntuaciones, predicción, comparabilidad.</p><p> </p><p>For two tests, a <em>link</em> between their scores is a transformation from a score on one to a score on the other. <em>Linking</em> <em>methods</em> can then be divided into three basic categories, called <em>prediction, scale aligning </em>and <em>equating, </em>and several subcategories. Testing professionals and researchers need to understand the differences among these methods and the circumstances when one method is more relevant than another. Also, if required, their need to be able to put in plain words these distinctions to test users. In this paper we use the framework developed by Holland and Dorans (2006) to give a brief account of these methods and suggest some practical applications of them.</p><p><strong>keywords:</strong> Linking, equating, scale aligning, prediction, comparability.</p> 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, Vol 3, Iss 2 (2016) 
787 0 |n https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4493 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-0397 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1dab6516b4444d88af3c2eeccedaa0ce  |z Connect to this object online.