La angioplastia con balón liberador de fármaco mejora el flujo distal en la revascularización de oclusiones crónicas por vía retrógrada

Sr. Editor: Se presenta el caso de un varón de 72 años con angina de esfuerzo e isquemia grave de la pared inferior confirmada tras exploración mediante tomografía computarizada por emisión de fotón único con Tc-99. Tras obtener el consentimiento informado y por escrito del paciente, se reali...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Isaac Pascual (Author), Marcel Almendárez (Author), Rut Álvarez-Velasco (Author), Alberto Alperi (Author), César Morís (Author), Pablo Avanzas (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2022-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1df5ddae2ee6457ea2c9d55a3213e1e7
042 |a dc 
100 1 0 |a Isaac Pascual  |e author 
700 1 0 |a Marcel Almendárez  |e author 
700 1 0 |a Rut Álvarez-Velasco  |e author 
700 1 0 |a Alberto Alperi  |e author 
700 1 0 |a César Morís  |e author 
700 1 0 |a Pablo Avanzas  |e author 
245 0 0 |a La angioplastia con balón liberador de fármaco mejora el flujo distal en la revascularización de oclusiones crónicas por vía retrógrada 
260 |b Permanyer,   |c 2022-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.24875/RECIC.M22000277 
500 |a 2604-7276 
520 |a Sr. Editor: Se presenta el caso de un varón de 72 años con angina de esfuerzo e isquemia grave de la pared inferior confirmada tras exploración mediante tomografía computarizada por emisión de fotón único con Tc-99. Tras obtener el consentimiento informado y por escrito del paciente, se realizó una coronariografía que confirmó la presencia de oclusión coronaria total crónica (OTC) en la coronaria derecha (CD) proximal (figura 1A) con una puntuación en la escala J-CTO de 3 (punto de entrada romo, lesión > 20 mm y calcificación) y presencia de ramas colaterales septales desde la descendente anterior (DA) (figura 1B, vídeo 1 del material adicional). Inicialmente se usó el abordaje anterógrado, que hubo que cambiar rápidamente por el retrógrado debido a las características desfavorables de la lesión. Figura 1. A: oclusión total de CD proximal. B: ramas colaterales septales desde la descendente anterior. C: guía externalizada mediante abordaje retrograde desde las ramas colaterales septales franqueando la oclusión de la coronaria derecha. D: inserción de guía mediante abordaje retrógrado con ayuda de microcatéter colocado en coronaria derecha distal. E: resultado angiográfico tras predilatación de la oclusión e implante de stent con grado de flujo TIMI 1. F: tras el uso del balón farmacoativo,... 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n REC: Interventional Cardiology, Vol 4, Iss 3, Pp 243-250 (2022) 
787 0 |n https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=852 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2604-7276 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1df5ddae2ee6457ea2c9d55a3213e1e7  |z Connect to this object online.