Infecciones asociadas a catéter venoso central en adultos en proceso de hemodiálisis

Introducción: El catéter venoso central utilizado para hemodiálisis es la alternativa para los pacientes que se encuentran padeciendo insuficiencia renal crónica, en donde intervienen los profesionales de enfermería. Objetivo: Identificar la prevalencia de infecciones relacionada al catéter ve...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Macrina Beatriz Silva-Cázares (Author), Zobeida América Escamilla-Reta (Author), María Magdalena Lozano-Zúñiga (Author), Nereyda Hernandez Nava (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Sonora, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El catéter venoso central utilizado para hemodiálisis es la alternativa para los pacientes que se encuentran padeciendo insuficiencia renal crónica, en donde intervienen los profesionales de enfermería. Objetivo: Identificar la prevalencia de infecciones relacionada al catéter venoso central en pacientes con hemodiálisis de una clínica en México. Metodología: Estudio cuantitativo retrospectivo y descriptivo. La fuente de información fueron expedientes de la población total de pacientes atendidos en el año 2018 que correspondió a 29 usuarios y acciones epidemiológicas realizadas en el periodo de estudio y resultados reportadas en la bitácora de jefe de enfermería del área de hemodiálisis  Resultados: Se encontró con un 43% staphylococcus epidermidis, el 14% de los casos de bacteriemia relacionada a catéter fue relacionada a bacteriemias nosocomiales; Se realizó cultivo de manos de todo el personal de enfermería en los diferentes turnos reportando la presencia de staphylococcus epidermidis en 60% del personal y staphylococcus coagulasa negativa en 60% del mobiliario del área de hemodiálisis.  Conclusión: Se evidenció la necesidad de reforzar las medidas la prevención de infecciones relacionadas al catéter venoso central en los procedimientos de manipulación, incluyendo la unificación de los protocolos de asepsia y manejo de accesos vasculares permanentes por el personal de la salud. 
Item Description:10.36789/revsanus.vi1.335
2448-6094