Hábitos relacionados con la práctica de actividad física de las alumnas de la Universidad de Huelva a través de historias de vida

La práctica de actividad física es uno de los hábitos saludables más recomendados por numerosos expertos. Sin embargo, la población activa no llega al 40% y además el comienzo de los estudios universitarios coincide, en muchos casos, con el inicio del sedentarismo. Por su parte, la mujer sigue...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Estefanía Castillo Viera (Author), Pedro Sáenz-López Buñuel (Author)
Format: Book
Published: Grupo FORCE, Universidad de Granada, 2007-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1e27aabe776e441397b49b07b11e2e20
042 |a dc 
100 1 0 |a Estefanía Castillo Viera  |e author 
700 1 0 |a Pedro Sáenz-López Buñuel  |e author 
245 0 0 |a Hábitos relacionados con la práctica de actividad física de las alumnas de la Universidad de Huelva a través de historias de vida 
260 |b Grupo FORCE, Universidad de Granada,   |c 2007-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1138-414X 
500 |a 1989-639X 
520 |a La práctica de actividad física es uno de los hábitos saludables más recomendados por numerosos expertos. Sin embargo, la población activa no llega al 40% y además el comienzo de los estudios universitarios coincide, en muchos casos, con el inicio del sedentarismo. Por su parte, la mujer sigue teniendo niveles de práctica deportiva inferiores al hombre. Con estos precedentes, pretendemos conocer y analizar los hábitos de práctica deportiva y relacionarlos con los estilos de vida de las alumnas de la Universidad de Huelva. Para obtener datos de esta población, se diseñaron y aplicaron unas entrevistas en forma de historias de vida a cuatro alumnas con diferentes perfiles, para profundizar información acerca de sus hábitos de práctica de actividad física. Entre los resultados obtenidos podemos destacar que las que practican actividad física tienen mejor autopercepción de su salud, organizan mejor su tiempo libre, y tienen mejores hábitos de alimentación. En cuanto a la forma de práctica, prefieren realizar actividad física no reglada, y acompañadas, principalmente de los amigos. También reconocen la influencia de la familia. El abandono de la práctica de actividad física coincide con la entrada en la Universidad. El principal motivo por el que abandonan o por el que no practican es por no tener tiempo. Por otro lado, la razón más importante por la que realizan actividad física es "por hacer ejercicio". 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Theory and practice of education 
690 |a LB5-3640 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n PROFESORADO, Vol 11, Iss 2 (2007) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711208 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1138-414X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-639X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1e27aabe776e441397b49b07b11e2e20  |z Connect to this object online.