Variables fundamentales para el desarrollo positivo del menor

Este artículo surgió a partir del interés de las autoras en incorporar en las asignaturas de la materia de Psicología de los grados de Magisterio y Educación Social las aportaciones que se están realizando desde la Psicología Positiva y la Educación Positiva. A lo largo del texto las autoras...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pilar Royo García (Author), Carmen Prado Novoa (Author), Inmaculada Maíllo Urones (Author)
Format: Book
Published: Centro Universitario Cardenal Cisneros, 2012-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1e6e563723c84acfa02dd7de10a4b0d4
042 |a dc 
100 1 0 |a Pilar Royo García  |e author 
700 1 0 |a Carmen Prado Novoa  |e author 
700 1 0 |a Inmaculada Maíllo Urones  |e author 
245 0 0 |a Variables fundamentales para el desarrollo positivo del menor 
260 |b Centro Universitario Cardenal Cisneros,   |c 2012-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1577-0338 
500 |a 2445-2866 
500 |a 10.58265/pulso.5043 
520 |a Este artículo surgió a partir del interés de las autoras en incorporar en las asignaturas de la materia de Psicología de los grados de Magisterio y Educación Social las aportaciones que se están realizando desde la Psicología Positiva y la Educación Positiva. A lo largo del texto las autoras justifican, en primer lugar, la importancia de incorporar estas aportaciones, en segundo lugar exponen las variables que favorecen la optimización del desarrollo en los niños, niñas y jóvenes, basándose en las propuestas de varias instituciones internacionales. Por último, dado que sería imposible reflexionar sobre todas las variables descritas, se reflexiona sobre dos de ellas: la necesidad de establecer con el educando vínculos sociales seguros y confiados y la necesidad de proporcionarle situaciones en las que pueda experimentar éxito con el objetivo de poner de relieve la importancia de que los educadores/as las tengan presentes en su trabajo diario. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a desarrollo positivo 
690 |a educación positiva 
690 |a adultos de referencia 
690 |a apego 
690 |a oportunidades de éxito 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pulso: Revista de Educación, Iss 35, Pp 13-29 (2012) 
787 0 |n https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/5043 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1577-0338 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2445-2866 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1e6e563723c84acfa02dd7de10a4b0d4  |z Connect to this object online.