Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana.

El objetivo de este estudio es desarrollar un análisis crítico de lasprincipales conceptualizaciones epistémico-teóricas, y su repercusiónen el diseño e implementación de políticas sanitarias con visas degarantizar el desarrollo humano sostenible. Se utilizó el métododeductivo que permitio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fredy Hernán Polo Campos (Author), Regina Célia Gollner Zeitoune (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería, 2018-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1e8b5c6ae66c46c5a795d3e605da7002
042 |a dc 
100 1 0 |a Fredy Hernán Polo Campos  |e author 
700 1 0 |a Regina Célia Gollner Zeitoune  |e author 
245 0 0 |a Pensamiento político : repercusión en la política socio sanitaria peruana. 
260 |b Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería,   |c 2018-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.35383/cietna.v4i1.27 
500 |a 2309-8570 
520 |a El objetivo de este estudio es desarrollar un análisis crítico de lasprincipales conceptualizaciones epistémico-teóricas, y su repercusiónen el diseño e implementación de políticas sanitarias con visas degarantizar el desarrollo humano sostenible. Se utilizó el métododeductivo que permitió el análisis crítico de la política socio-sanitaria erepensar sobre futuras políticas. Para ello transitamos por elpensamiento de Hannah Arendt, Antonio Gramsci y Norberto Bobbio afin de visualizar si las políticas actuales cumplen con su fin y sentidofilosófico - epistémico que tiene la política de preservar la vida y lalibertad. Si, extrapolamos a nuestra realidad las principalesconcepciones teóricas, es visible evidenciar que, la política sociosanitaria implementada fue y es coercitiva, hegemónica, unilateral, quemitiga todo esfuerzo contra-hegemónico de justicia y libertad, en consecuencia se evidencia un Estado fuerte y una sociedad civil conprecario ejercicio de ciudadanía. Los usuarios de los servicios públicosrefieren que el sistema sanitario se encuentra en crisis, crisis ideológicay estructural, por lo que se nos presenta una invalorable oportunidad para cambiar la calidad de vida y libertad, garantizando políticas sanitarias que promuevan el desarrollo humano sostenible encumplimiento al mandato de las Organizaciones Unidas. Acompáñenoen esta tentativa de rescatar los fines y sentidos de la política eimpregnarlos en el ejercicio de las políticas públicas peruanas y latinoamericanas.  
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Política públicas de salud 
690 |a Política social 
690 |a Gestión en salud 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Acc Cietna, Vol 4, Iss 1 (2018) 
787 0 |n https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/27 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2309-8570 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1e8b5c6ae66c46c5a795d3e605da7002  |z Connect to this object online.