Síndrome de transfusión feto-feto: resultados neonatales en un hospital de tercer nivel en la Ciudad de México

Introducción: El 95% de los gemelos monocoriales-monoamnióticos tienen anastomosis placentarias venoarteriales que permiten transfusión de sangre entre ellos. Sin tratamiento ambos bebés se ven afectados. Material y métodos: Se analizó retrospectivamente el desenlace de 55 embarazos gemelares...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: G. Cordero González (Author), V. Santillán Briceño (Author), B. Frías Madrid (Author), S. Carrera Muiños (Author), E. Yllescas Medrano (Author), P.I. Barrera Martínez (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2016-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El 95% de los gemelos monocoriales-monoamnióticos tienen anastomosis placentarias venoarteriales que permiten transfusión de sangre entre ellos. Sin tratamiento ambos bebés se ven afectados. Material y métodos: Se analizó retrospectivamente el desenlace de 55 embarazos gemelares monocoriales-monoamnióticos complicados por síndrome transfusión feto-feto y tratados con coagulación láser en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Ciudad de México, de enero 1999 a julio 2014. La información se obtuvo de los expedientes clínicos; para el análisis descriptivo se calcularon porcentajes, medias y desviaciones estándar, se utilizó la prueba «t» de Student para las comparaciones de variables cuantitativas y Chi cuadrado para las cualitativas, mediante SPSS v 20. Resultados: Se obtuvieron 48 bebés vivos, 38 óbitos, 20 continuaron tratamiento fuera del INPer. La supervivencia se relacionó con la etapa de Quintero al momento de tratamiento: etapa 1 (83%), 2 (35%), 3 (67,5%) y 4 (50%). La edad gestacional al realizarse coagulación láser fue de 23.3 semanas. El 93.7% de los productos nació por cesárea a las 31.2 semanas (56 días postratamiento); peso promedio de 1399.8 g. Hubo diferencia significativa entre el hematocrito del donador (45 ± 10.6) vs. receptor (48.9 ± 11,2) (p < 0.001). Complicaciones encontradas: hidropesía (4%), enterocolitis necrosante (4%) y trombosis (2%); las principales morbilidades fueron: retinopatía (14%), displasia broncopulmonar (10%) y alteraciones en el neurodesarrollo (14.5%). Conclusiones: La supervivencia de pacientes con síndrome de transfusión feto-feto se relaciona con la etapa Quintero y edad gestacional; por tanto, la detección y tratamiento oportuno mejora el pronóstico y la calidad de vida.
Item Description:0187-5337
10.1016/j.rprh.2016.04.003