Repitencia escolar: Relación entre la autoeficacia y perspectiva temporal en adolescentes de Perú, Lima Metropolitana

Introducción. La repetición escolar es un fenómeno escolar percibido, pero no atendido en América Latina; esto se evidencia en la escasa producción científica de la población en relación con las variables autoeficacia y perspectiva temporal. En ese sentido, la presente investigación tuvo co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sofía Marin-Velazco (Author), Daniela Ramos-León (Author), José Ventura-León (Author), Mario Reyes-Bossio (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_1f1d4bfc275e4cd3b20930d455d7d2d2
042 |a dc 
100 1 0 |a Sofía Marin-Velazco  |e author 
700 1 0 |a Daniela Ramos-León  |e author 
700 1 0 |a José Ventura-León  |e author 
700 1 0 |a Mario Reyes-Bossio  |e author 
245 0 0 |a Repitencia escolar: Relación entre la autoeficacia y perspectiva temporal en adolescentes de Perú, Lima Metropolitana 
260 |b Universidad Nacional, Costa Rica,   |c 2022-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1409-4258 
500 |a 10.15359/ree.26-2.8 
520 |a Introducción. La repetición escolar es un fenómeno escolar percibido, pero no atendido en América Latina; esto se evidencia en la escasa producción científica de la población en relación con las variables autoeficacia y perspectiva temporal. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo examinar la relación entre autoeficacia y perspectiva temporal en estudiantes repitentes de nivel secundario. Metodología. Se aplicó el instrumento Escala de autoeficacia general, en su versión peruana (Grimaldo Muchotrigo, 2005) e Inventario de perspectiva temporal (Díaz-Morales, 2006). Las personas participantes fueron 157 estudiantes escolares que repitieron año escolar en el nivel primario o secundario. Resultados. Los resultados indican una relación moderada y positiva entre autoeficacia y la dimensión temporal de futuro (r = 0,48); pasado positivo (r = 0,32) y presente hedonista (r = 0,30); y una relación baja y positiva entre autoeficacia y pasado negativo (r = 0,22) y presente fatalista (r = 0,27). Discusión. Se concluye que existe una relación moderada entre la autoeficacia y las perspectivas del porvenir que deben ser examinadas en futuros estudios, entendiendo que la población de estudiantes repitentes es un grupo poco investigado aún. De hecho, estos resultados tienen fuertes implicancias prácticas porque permiten dar cuenta de la necesidad de explorar variables psicológicas en una población con repitencia y realizar abordajes desde los departamentos psicopedagógicos de los centros educativos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a autoeficacia 
690 |a perspectiva temporal 
690 |a repitencia 
690 |a escolares 
690 |a secundaria 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Electronic@ Educare, Vol 26, Iss 2, Pp 1-13 (2022) 
787 0 |n https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/13606 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4258 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/1f1d4bfc275e4cd3b20930d455d7d2d2  |z Connect to this object online.