La escuela Chakravidya de Pereira, una experiencia de conocimiento a través del yagé
Investigación etnográfica sobre la Escuela Chakravidya, su filosofía, prácticas, rituales, resonancia en la vida de las personas. Descripción de la capacidad cognitiva, desempeño en funciones ejecutivas y características de personalidad de este grupo de consumidores habituales de yagé, en un...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Caldas,
2009-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_1f43f30b4d2040d49b7169a774cf20f2 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Ofelia Gallego Beltrán |e author |
245 | 0 | 0 | |a La escuela Chakravidya de Pereira, una experiencia de conocimiento a través del yagé |
260 | |b Universidad de Caldas, |c 2009-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0122-8455 | ||
500 | |a 2590-7840 | ||
520 | |a Investigación etnográfica sobre la Escuela Chakravidya, su filosofía, prácticas, rituales, resonancia en la vida de las personas. Descripción de la capacidad cognitiva, desempeño en funciones ejecutivas y características de personalidad de este grupo de consumidores habituales de yagé, en un contexto neochamánico neoespiritual de Pereira. Su enfoque es multidisciplinar (socioantropología, psicología transpersonal, neurociencia, etnobotánica). Se realizó un amplio trabajo de campo con entrevistas, observaciones, grabaciones, registros escritos, y valoraciones neuropsicológicas y de personalidad. Se evidenció el papel sanador del yagé en contextos ritualísticos y el papel determinante de la Escuela Chakravidya como opción válida de vida y para el desarrollo espiritual, con sus prácticas sincréticas. No se hallaron diferencias significativas en el desempeño de las pruebas de inteligencia y de funciones ejecutivas con respecto a la población general. En la de personalidad, se encontró estabilidad emocional y equilibrio psíquico general. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Chakravidya | ||
690 | |a yagé | ||
690 | |a neochamanismo | ||
690 | |a personalidad | ||
690 | |a factores neuropsicológicos | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Social pathology. Social and public welfare. Criminology | ||
690 | |a HV1-9960 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Cultura y Droga, Vol 14, Iss 16 (2009) | |
787 | 0 | |n https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5434 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0122-8455 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2590-7840 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/1f43f30b4d2040d49b7169a774cf20f2 |z Connect to this object online. |