EFECTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN LA MORTALIDAD DE LA CIUDAD DE FORTALEZA, CEARÁ, BRASIL DURANTE EL AÑO 2007
Fundamentos: Brasil es un ejemplo para estudiar la situación de la pobreza y sus determinantes, ya que posee una gran parte de la población pobre de América Latina y presenta gran potencial para erradicar esta pobreza. El presente trabajo pretende mostrar la asociación entre la mortalidad y el i...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo,
2010-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_1f4764be78d4471da00c8ccb19d5e902 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Danila Carneiro de Oliveira |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ángel Salgado Barreira |e author |
700 | 1 | 0 | |a Margarita Taracido Trunk |e author |
700 | 1 | 0 | |a Adolfo Figueiras Guzmán |e author |
245 | 0 | 0 | |a EFECTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN LA MORTALIDAD DE LA CIUDAD DE FORTALEZA, CEARÁ, BRASIL DURANTE EL AÑO 2007 |
260 | |b Ministerio de Sanidad y Consumo, |c 2010-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1135-5727 | ||
500 | |a 2173-9110 | ||
520 | |a Fundamentos: Brasil es un ejemplo para estudiar la situación de la pobreza y sus determinantes, ya que posee una gran parte de la población pobre de América Latina y presenta gran potencial para erradicar esta pobreza. El presente trabajo pretende mostrar la asociación entre la mortalidad y el índice de pobreza en la ciudad de Fortaleza, capital del estado Ceará. Métodos: Estudio ecológico transversal, la unidad de análisis fueron los barrios de la ciudad de Fortaleza. Los datos de mortalidad se obtuvieron a través del Sistema Único de Salud, incluyendo todas las defunciones del año 2007 y sus causas. Los indicadores socioeconómicos y número de habitantes se extrajeron del Censo de Habitantes y Viviendas del Instituto Brasileño de Estadísticas del año 2000. Se calculó un índice compuesto de privación a partir de los principales indicadores simples de privación utilizando una técnica de agrupamiento tipo Cluster y se realizó un análisis de correlación para valorar la asociación entre nivel socioeconómico y mortalidad. El índice compuesto de privación se dividió en cinco grupos, el grupo 1 presentaba las mejores condiciones socioeconómicas y el 5 las peores. Resultados: Se observó asociación significativa del nivel socioeconómico con la mortalidad total (p<0,001), por enfermedades circulatorias (p<0,001) y por causas externas (p<0,001). Además, el 86% de los casos de agresión sucedieron en los grupos 4 y 5. Conclusiones: Existe relación directa entre la condición socioeconómica y la mortalidad total por causas circulatorias y por causas externas. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Española de Salud Pública, Vol 84, Iss 4, Pp 441-450 (2010) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17014738009 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1135-5727 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2173-9110 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/1f4764be78d4471da00c8ccb19d5e902 |z Connect to this object online. |