La universidad como potencia para la formación de subjetividades críticas y solidarias
El objetivo de este escrito es pensar la universidad como espacio escolar que habilita la formación de sujetxs críticos en contextos de desigualdad. A partir de diálogos informales con estudiantes, se reflexiona cómo la universidad, en tanto espacio de encuentro con la alteridad, posibilita cier...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Autónoma de Querétaro,
2024-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de este escrito es pensar la universidad como espacio escolar que habilita la formación de sujetxs críticos en contextos de desigualdad. A partir de diálogos informales con estudiantes, se reflexiona cómo la universidad, en tanto espacio de encuentro con la alteridad, posibilita ciertos procesos de subjetivación y fomenta el pensamiento crítico a través de la convivencia cotidiana entre pares juveniles y docentes. El argumento general parte de entender a la universidad como espacio escolar que dispone el desarrollo del pensamiento crítico al ser un espacio-tiempo libre dedicado al acto primordial de aprender, al mismo tiempo que posibilita la producción de afectos para la solidaridad y la empatía. La reflexión está influenciada, además, por la lectura de textos que resaltan la potencia transformadora de las emociones y afectos que se constituyen como gestos de micropolítica en contextos de protesta, crisis y disidencia frente al status quo. Se concluye con el argumento de la defensa del espacio universitario como aquel que, debido a su cualidad democratizadora de convivencia entre sujetxs juveniles diferentes entre sí, potencia la producción de subjetividades sensibles a la diversidad, la solidaridad y lo común. |
---|---|
Item Description: | 10.5281/zenodo.10989727 2954-4378 |