PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN SALUD BUCAL

Este trabajo surgió como una necesidad de buscar nuevas vías que contribuyeran a satisfacer las insuficiencias de preparación sobre salud bucal en los docentes de educación preescolar. Se decidió realizar una investigación de desarrollo tecnológico cualicuantitativa. El universo estuvo consti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MSc. Dra. Leticia López González (Author), MSc. Tania Yanet Fleites Did (Author), MSc. Dra. Belkis Díaz Navarro (Author), MSc. Dr. Robert Ventura Navarro (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo surgió como una necesidad de buscar nuevas vías que contribuyeran a satisfacer las insuficiencias de preparación sobre salud bucal en los docentes de educación preescolar. Se decidió realizar una investigación de desarrollo tecnológico cualicuantitativa. El universo estuvo constituido por 55 docentes de educación preescolar del municipio de Ranchuelo, y la muestra intencional no probabilística la integraron 30 de ellos. Los encuentros se realizaron en la escuela primaria "Julio A. Mella", de enero de 2007 a marzo de 2008, con los siguientes objetivos: identificar las necesidades de preparación de los docentes para promover la salud bucal, diseñar un programa de capacitación y valorarlo según los criterios de especialistas. Los métodos utilizados fueron el análisis de documentos y encuestas, la triangulación de la información recogida con la obtenida de otras técnicas cualitativas de recopilación de datos, como son: la observación participante, el completamiento de frases y el grupo focal, para confirmar los resultados en la primera etapa y, por último, se tuvo en cuenta el criterio de especialistas. De acuerdo con las irregularidades detectadas, se elaboró un programa de capacitación para los docentes de la educación preescolar que satisficiera las necesidades de conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la promoción de salud bucal; el programa de capacitación fue valorado de forma positiva por los especialistas. Se recomendó su aplicación en los centros docentes con educación preescolar y se valoró su sostenibilidad en los próximos años.
Item Description:1029-3043