El Biobanco Institucional como pilar de las ciencias médicas

Los biobancos constituyen puentes efectivos entre grupos de investigación básicos y clínicos para generar conocimientos y aplicaciones que eleven su competitividad internacional. Se revisaron las tareas realizadas y los logros alcanzados durante la implementación del Biobanco Institucional de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Lourdes Garza-Rodríguez (Author), Antonio Alí Pérez-Maya (Author), Daniela Estefanía Monsivais-Ovalle (Author), Juan Francisco Velázquez-Vadillo (Author), Hugo Alberto Barrera-Saldaña (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2016-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los biobancos constituyen puentes efectivos entre grupos de investigación básicos y clínicos para generar conocimientos y aplicaciones que eleven su competitividad internacional. Se revisaron las tareas realizadas y los logros alcanzados durante la implementación del Biobanco Institucional de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se abordó el equipamiento, entrenamiento del personal, aspectos bioéticos y regulatorios, y procesos de laboratorio y de gestión de calidad, entre otros. A partir del apoyo a más de una docena de proyectos de investigación, la inscripción de más de 3 000 individuos y la colecta, procesamiento y almacenamiento de casi 6 000 bioespecímenes, el Biobanco Institucional contribuye de manera importante a la integración de las actividades de asistencia, docencia e investigación básica y clínica del Hospital Universitario y de la Facultad de Medicina de la UANL. Se iniciaron planes para transitar del Biobanco Institucional hacia el Laboratorio Nacional. DOI: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i4.8032
Item Description:0036-3634
1606-7916