El altar de muertos, generación de sentido y la preservación de la memoria

En el estado de Michoacán, y en gran parte de México, se conmemora "la víspera de todos los santos", "el día de todos los santos" y "el día de los fieles difuntos" durante el último día de octubre y los dos primeros días de noviembre, respectivamente. Tales fech...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iván Ávila González (Author), Romano Ponce Díaz (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Guajira, 2024-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el estado de Michoacán, y en gran parte de México, se conmemora "la víspera de todos los santos", "el día de todos los santos" y "el día de los fieles difuntos" durante el último día de octubre y los dos primeros días de noviembre, respectivamente. Tales fechas son el producto de cientos de años de interrelación entre las tradiciones funerarias de los pueblos originarios y la influencia de la religión católica en el continente americano. Estas fechas comprenden lo que la cultura popular ha denominado de forma general como "el día de los muertos". Dicho esto, dependiendo de la región del estado, la comunidad o el grupo social al que observemos, el enfoque de la tradición será más cercano a la cosmogonía de los pueblos originarios, a la tradición católica o a diversos sincretismos particulares, tanto comunitarios, familiares e incluso individuales.
Item Description:0123-9333
2805-6159
10.5281/zenodo.11443854