ACTIVIDAD FÍSICA Y TDAH: EVIDENCIA SOBRE EL DESARROLLO, EFECTOS NEUROCOGNITIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO Y SUS APLICACIONES

Bustamante, E.E, Santiago-Rodríguez, M., Ramer, J.D., Balbim, G.M., Metha, T. y Frazier, S.L. (2019). PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 17(1), 1-28. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) está caracterizado por retrasos en el desarrollo neu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo Esteban Bustamante (Author), María Enid Santiago Rodriguez (Author), Jared Donald Ramer (Author), Guilherme M. Balbim (Author), Tara Gisela Mehta (Author), Stacy Lynn Frazier (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2019-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_2392f3356e904674979d0a7d23f0dbe9
042 |a dc 
100 1 0 |a Eduardo Esteban Bustamante  |e author 
700 1 0 |a María Enid Santiago Rodriguez  |e author 
700 1 0 |a Jared Donald Ramer  |e author 
700 1 0 |a Guilherme M. Balbim  |e author 
700 1 0 |a Tara Gisela Mehta  |e author 
700 1 0 |a Stacy Lynn Frazier  |e author 
245 0 0 |a ACTIVIDAD FÍSICA Y TDAH: EVIDENCIA SOBRE EL DESARROLLO, EFECTOS NEUROCOGNITIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO Y SUS APLICACIONES 
260 |b Universidad de Costa Rica,   |c 2019-06-01T00:00:00Z. 
500 |a https://doi.org/10.15517/pensarmov.v17i1.37863 
500 |a 1659-4436 
520 |a Bustamante, E.E, Santiago-Rodríguez, M., Ramer, J.D., Balbim, G.M., Metha, T. y Frazier, S.L. (2019). PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 17(1), 1-28. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) está caracterizado por retrasos en el desarrollo neurobiológico. La actividad física (AF) puede influir en varios de los mecanismos neurocognitivos que también son afectados por el TDAH; por lo tanto, puede considerarse partede su tratamiento y manejo. Esta revisión sobre el trastorno resumirá estudios que evaluaron AF, aptitud física y coordinación motora. Fueron incluidos artículos sobre AF en la niñez en elespectro de TDAH. Entre los resultados se encuentran a) estudios transversales: los niños con TDAH presentan niveles de AF más altos que aquellos niños aparentemente saludables. La niñez coincide con oportunidades para participar en juego libre, pero esta ventaja es reducida durante la adolescencia, en la cual la AF es estructurada y menos inclusiva. Durante la adultez, las personas con TDAH están más propensas a ser obesas y a no adoptar las recomendaciones de estilos de vida saludables; b) estudios longitudinales: AF durante etapas tempranas predice la severidad de los síntomas del TDAH en etapas subsecuentes y c) otros estudios: la AF moderada de corta duración brinda beneficios neurocognitivos. Los resultados sobre intervenciones de varias semanas difieren según la variable de interés y el grupo con el cual es comparada la intervención. Las intervenciones de AF que retan las habilidades cognitivas y destrezas de movimientos brindan beneficios a los niños con TDAH. Además, estimulan a niños, niñas y adolescentes a participar en AF estructurada, a cumplir con la recomendación de AF y a incluir AF de corta duración como parte de las rutinas diarias. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a ejercicio 
690 |a aptitud física 
690 |a coordinación motora 
690 |a salud mental 
690 |a desarrollo en la niñez 
690 |a Recreation. Leisure 
690 |a GV1-1860 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
690 |a Physiology 
690 |a QP1-981 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, Vol 17, Iss 1, Pp 1-28 (2019) 
787 0 |n https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/37863/39697 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1659-4436 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/2392f3356e904674979d0a7d23f0dbe9  |z Connect to this object online.