Prácticas enfermeras relacionadas con la evaluación y tratamiento del dolor durante la sesión de hemodiálisis: estudio nacional
Introdución: Una adecuada evaluación y manejo del dolor repercute en el bienestar de los pacientes en hemodiálisis. Objetivo: Analizar el manejo del dolor por el profesional de enfermería durante la hemodiálisis a nivel nacional. Metodología: Estudio descriptivo transversal nacional, realizado...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Sociedad Española de Enfermería Nefrológica,
2024-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_23f7fcb4e363484fabfe3f9d495dd1d1 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Mª Trinidad Quesada-Armenteros |e author |
700 | 1 | 0 | |a Beatriz Liébana-Pamos |e author |
700 | 1 | 0 | |a Antonio Ochando-García |e author |
245 | 0 | 0 | |a Prácticas enfermeras relacionadas con la evaluación y tratamiento del dolor durante la sesión de hemodiálisis: estudio nacional |
260 | |b Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, |c 2024-03-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.37551/S2254-28842024005 | ||
500 | |a 2254-2884 | ||
500 | |a 2255-3517 | ||
520 | |a Introdución: Una adecuada evaluación y manejo del dolor repercute en el bienestar de los pacientes en hemodiálisis. Objetivo: Analizar el manejo del dolor por el profesional de enfermería durante la hemodiálisis a nivel nacional. Metodología: Estudio descriptivo transversal nacional, realizado en marzo-abril 2023, mediante un cuestionario online dirigido a enfermeras de hemodiálisis, previo consentimiento informado. Se recogen variables sociodemográficas, tipo de centro, experiencia laboral, procedimiento evaluación dolor y administración analgesia durante la hemodiálisis, autoevaluación conocimientos y demanda de acciones formativas. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado (test Chi2, T-Student, U-Mann Whitney), nivel de significancia 0,05. Resultados: 241 participantes de 17 comunidades autónomas, 77,6% mujeres, edad media 43,70±9,99 años. Un 42,7% consideraba inadecuado el abordaje del dolor; el 80% no utilizaba protocolos específicos y el 95,9% opinaba que sería útil tenerlos. El 66% evaluaron sus conocimientos sobre el manejo del dolor como "Nada/Poco". Un administraba el analgésico prefiltro. Un 96,7% consideraron útil recibir formación específica. Encontramos relación estadísticamente significativa entre "frecuencia evaluación dolor" y "adecuado manejo del mismo" (p<0,001) y "administrar analgésicos postfiltro" y "existencia de protocolos de manejo dolor" (p=0,002). Los profesionales con <5 años de experiencia consideran tener peor nivel de conocimientos (p=0,022), siendo aquellos con ≥5 años de experiencia quienes consideran útil recibir formación (p=0,048). Conclusión: Los profesionales valoran el manejo del dolor durante la hemodiálisis como inadecuado, demandan más formación y la existencia de protocolos específicos. Son los profesionales con menos de 5 años de experiencia quienes manifestaron tener peor nivel de conocimientos, sin embargo son aquellos con más de 5 años de experiencia los que consideraron más útil recibir formación específica. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a dolor | ||
690 | |a hemodiálisis | ||
690 | |a analgesia | ||
690 | |a manejo del dolor | ||
690 | |a evaluación del dolor | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
690 | |a Diseases of the genitourinary system. Urology | ||
690 | |a RC870-923 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Enfermería Nefrológica, Vol 27, Iss 1 (2024) | |
787 | 0 | |n https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4749 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2254-2884 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2255-3517 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/23f7fcb4e363484fabfe3f9d495dd1d1 |z Connect to this object online. |