Aglomeración urbana en la estimación de escenarios de riesgo sanitario por emisiones de gasolineras: el caso de Ensenada, Baja California
Objetivo: se propone una herramienta conceptual y metodológica mediante la cual es posible representar la contribución de los componentes sociales, económicos y territoriales en la aglomeración de personas dentro de una ciudad, para delimitar zonas de riesgo sanitario por la exposición a emisio...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Antioquia,
2017-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_243e1b5cf52c444aa9a1569b1482f328 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Marco Antonio García-Zárate |e author |
700 | 1 | 0 | |a María Evarista Arellano-García |e author |
700 | 1 | 0 | |a Mariana Villada-Canela |e author |
700 | 1 | 0 | |a Patricia Margarita Aceves-Calderón |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ana Erika RuizArellano |e author |
700 | 1 | 0 | |a Christine Alysse Von-Glascoe |e author |
700 | 1 | 0 | |a Margarito Quintero-Núñez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Aglomeración urbana en la estimación de escenarios de riesgo sanitario por emisiones de gasolineras: el caso de Ensenada, Baja California |
260 | |b Universidad de Antioquia, |c 2017-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17533/udea.rfnsp.v35n3a03 | ||
500 | |a 0120-386X | ||
500 | |a 0120-386X | ||
520 | |a Objetivo: se propone una herramienta conceptual y metodológica mediante la cual es posible representar la contribución de los componentes sociales, económicos y territoriales en la aglomeración de personas dentro de una ciudad, para delimitar zonas de riesgo sanitario por la exposición a emisiones de gasolina en estaciones de servicio. Resultados: el modelo propuesto facilita la focalización, identificación y priorización las zonas de riesgo por contaminación ambiental por BTEX liberados por gasolineras. Discusión: la inclusión en modelos espaciales de riesgo, del número de personas que acuden a construcciones como escuelas y hospitales que generan aglomeración, trasciende el ámbito conceptual y ofrece aspectos metodológicos e instrumentales para lograr modelos más robustos y aplicables en otras ciudades. Las agencias gubernamentales deben considerar estos resultados para el establecimiento de reglas, permisos y procedimientos de ejecución con el fin de reducir la contaminación del medio ambiente y, con esto, mejorar las condiciones sanitarias en el entorno complejo de una zona urbana. Conclusiones: el análisis espacial integrado no resuelve las complicadas negociaciones políticas y sociales que se tienen que hacer en la toma de decisiones sobre los riesgo sanitario, lo que sí mejora es la capacidad de los científicos y tomadores de decisiones en la identificación, evaluación, control y reducción de estos riesgos asociados con las emisiones de las estaciones de servicio. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a benceno | ||
690 | |a compuestos orgánicos volátiles | ||
690 | |a gasolineras | ||
690 | |a contaminación del aire | ||
690 | |a aglomeración | ||
690 | |a cartografía | ||
690 | |a riesgo sanitario | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol 35, Iss 3, Pp 322-334 (2017) | |
787 | 0 | |n http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/327213 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0120-386X | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0120-386X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/243e1b5cf52c444aa9a1569b1482f328 |z Connect to this object online. |