Asociación entre calidad y cantidad de sueño con índice de masa corporal en adolescentes universitarios: Estudio transversal

Introducción: La modificación en los patrones de sueño incrementa la susceptibilidad para la ganancia de peso. Objetivo: Estimar la asociación entre la calidad y la cantidad de horas de sueño por noche con el Índice de Masa Corporal (IMC) en adolescentes universitarios mexicanos. Materiales y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Beatriz del Ángel Pérez (Author), Ricardo Lara Pérez (Author), Paulina Aguilera Pérez (Author), María de los Ángeles Fang Huerta (Author), Florabel Flores Barrios (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2023-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_24acbcc4c5d94b63a7f0e77eec6e0a36
042 |a dc 
100 1 0 |a Beatriz del Ángel Pérez  |e author 
700 1 0 |a Ricardo Lara Pérez  |e author 
700 1 0 |a Paulina Aguilera Pérez  |e author 
700 1 0 |a María de los Ángeles Fang Huerta  |e author 
700 1 0 |a Florabel Flores Barrios  |e author 
245 0 0 |a Asociación entre calidad y cantidad de sueño con índice de masa corporal en adolescentes universitarios: Estudio transversal 
260 |b Universidad de Santander,   |c 2023-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.15649/cuidarte.3032 
500 |a 2216-0973 
500 |a 2346-3414 
520 |a Introducción: La modificación en los patrones de sueño incrementa la susceptibilidad para la ganancia de peso. Objetivo: Estimar la asociación entre la calidad y la cantidad de horas de sueño por noche con el Índice de Masa Corporal (IMC) en adolescentes universitarios mexicanos. Materiales y métodos: Estudio transversal en estudiantes de nuevo ingreso de Enfermería en una Universidad Pública de México. Muestreo por conveniencia de n=134 estudiantes (18-19 años), voluntarios y matriculados en la facultad. La calidad y cantidad de sueño se midió con el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. El IMC se calculó con la fórmula estándar. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la facultad, los participantes firmaron el Consentimiento Informado. Resultados: Edad promedio de 18,21 años (DE= ,42 años), 82,84% mujeres, 45,52% (IC 95%= 35,46 - 52,86%) con sobrepeso u obesidad. El 44,02% de los participantes reportó dormir ≤ 6 horas por noche, 50,00% refirió una mala calidad de sueño en las últimas cuatro semanas. Después de ajustar por edad, sexo y ocupación, la calidad del sueño no se asoció con el IMC (OR= 1,01; IC 95%= ,94 - 1,08; z= ,31; p= ,75); el incremento en el IMC se asoció con una mayor probabilidad de dormir 6 horas o menos (OR= 1,08; IC 95%= 1,01 - 1,16; z= 2,25; p= ,02). Discusión: Las alteraciones hormonales, los factores conductuales y el entorno pudieran explicar la asociación. Conclusiones: Es recomendable implementar estrategias educativas para mejorar la higiene del sueño en esta población 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a sueño 
690 |a sobrepeso 
690 |a obesidad 
690 |a adolescente 
690 |a estudiantes de enfermería 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cuidarte, Vol 14, Iss 3, Pp 1-11 (2023) 
787 0 |n https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/3032 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2216-0973 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-3414 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/24acbcc4c5d94b63a7f0e77eec6e0a36  |z Connect to this object online.