ÁRBOL DE DECISIÓN O RAZONAMIENTO CLÍNICO EN LA TOMA DE DECISIONES MÉDICAS: ¿UNA DICOTOMÍA?

<p class="Sinespaciado" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Señor Editor:</span></p> <p class="Sinespaciado" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Alberto Pérez Fernández (Author), Ricardo Grau Avalo (Author), Ángel Pérez Machado (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_24ad8faabc4a44f5a93c5f1cb4c14b6c
042 |a dc 
100 1 0 |a Guillermo Alberto Pérez Fernández  |e author 
700 1 0 |a Ricardo Grau Avalo  |e author 
700 1 0 |a Ángel Pérez Machado  |e author 
245 0 0 |a ÁRBOL DE DECISIÓN O RAZONAMIENTO CLÍNICO EN LA TOMA DE DECISIONES MÉDICAS: ¿UNA DICOTOMÍA? 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,   |c 2012-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1029-3043 
520 |a <p class="Sinespaciado" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Señor Editor:</span></p> <p class="Sinespaciado" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;"> </span></p> <p class="Sinespaciado" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">La toma de decisiones (TD), bien sea de índole diagnóstica o terapéutica, es el camino final común del quehacer médico cotidiano. El médico usa constantemente de forma intuitiva términos como «bastante o poco probable» como aproximación al razonamiento probabilístico y aún se acepta que la experiencia clínica es la mejor garantía para la solución de la mayoría de los problemas médicos.</span></p> <p class="Sinespaciado" style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Sin embargo, la enorme complejidad (variabilidad de la enfermedad, heterogeneidad de los pacientes, entre otros) y la incertidumbre asociada a la práctica de la medicina, hacen difícil muchas veces saber de antemano cuál sería la decisión correcta ante un caso concreto. Esta realidad ha servido de estímulo al desarrollo de una nueva modalidad de <span>práctica clínica basada en pruebas</span>, que está resultando de ayuda inestimable en la TD<sup>1</sup>.</span></p> <span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Este nuevo enfoque combina elementos nuevos no contemplados en el modelo tradicional de práctica clínica con las habilidades clínicas clásicas. El proceso exige plantear el problema con precisión, identificar la información específica existente sobre el tema a través de la búsqueda sistemática de toda la evidencia disponible, determinar su validez y limitaciones, seleccionar los estudios más relevantes, sintetizar la evidencia acumulada y aplicar sus conclusiones al problema específico del paciente<sup>2</sup>.</span> 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicentro, Vol 15, Iss 4, Pp 354-357 (2012) 
787 0 |n http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/376 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1029-3043 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/24ad8faabc4a44f5a93c5f1cb4c14b6c  |z Connect to this object online.