Evaluación y mejora de la asistencia médica en una red se servicios ambulatorios en Ecuador
Objetivo: Evaluar la efectividad del ciclo de mejora implementado en una red de establecimientos asistenciales sanitarios en Ecuador. Material y métodos Se realiza una evaluación de calidad mediante un estudio de corte transversal. Para el diagnóstico inicial toma 3 meses y se toman 317 casos, lu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador,
2022-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_24b967ac707549e7bcc22d0deb8d3d14 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Fausto Gady Torres Toala |e author |
245 | 0 | 0 | |a Evaluación y mejora de la asistencia médica en una red se servicios ambulatorios en Ecuador |
260 | |b Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador, |c 2022-08-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.23936/pfr.v7i2.227 | ||
500 | |a 2477-9164 | ||
520 | |a Objetivo: Evaluar la efectividad del ciclo de mejora implementado en una red de establecimientos asistenciales sanitarios en Ecuador. Material y métodos Se realiza una evaluación de calidad mediante un estudio de corte transversal. Para el diagnóstico inicial toma 3 meses y se toman 317 casos, luego se toma un periodo de monitoreo e intervención con 1006 casos durante 7 meses y posteriormente la evaluación final de 425 casos en 3 meses al igual que el diagnostico. Se considera un caso evaluado a una atención medica debidamente registrada en la Historia Clínica. La intervención consiste en un acompañamiento de los médicos con técnicas de retroalimentación y discusión de casos clínicos para sensibilizar sobre los errores médicos y su impacto en la seguridad del paciente y además de la seguridad legal de los propios profesionales, adicionalmente se construyó una plataforma digital para la discusión de temas clínicos puntuales y para compartir información médica científica de interés. El estudio evidenciará los indicadores de calidad en los 3 periodos y establecerá una comparación entre el diagnóstico inicial y la evaluación para determinar la significancia de la intervención. Resultados: Se obtienen mejoras en casi todos los criterios, principalmente en los aspectos de registro de información clínica y de prevención, en éstos, la mejora absoluta es importante sin embargo queda aún una brecha por cubrir (mejora relativa). Palabras clave Calidad asistencial, Auditoria Medica, Mejoramiento continuo de calidad | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Calidad asistencial, Auditoria Medica, Mejoramiento continuo de calidad | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Práctica Familiar Rural, Vol 7, Iss 2 (2022) | |
787 | 0 | |n https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/227 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2477-9164 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/24b967ac707549e7bcc22d0deb8d3d14 |z Connect to this object online. |