Nivel de Activación Óptimo y Rendimiento en un jugador de Fútbol no Profesional

El objetivo de este trabajo es el entrenamiento psicológico en el control del nivel óptimo de activación fisiológica para la mejora del rendimiento. En este estudio de caso único (N = 1), el participante es un jugador de fútbol de 23 años, perteneciente a la segunda categoría provincial de a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eugenio Antonio Pérez Córdoba (Author), Omar Estrada Contreras (Author), María Teresa Gutiérrez Domínguez (Author), Oliva Ramírez Cruzado (Author)
Format: Book
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2020-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es el entrenamiento psicológico en el control del nivel óptimo de activación fisiológica para la mejora del rendimiento. En este estudio de caso único (N = 1), el participante es un jugador de fútbol de 23 años, perteneciente a la segunda categoría provincial de aficionados de la Federación Andaluza de Fútbol. El entrenamiento se dividió en tres fases en relación con el nivel de activación y el rendimiento, (1) autoconocimiento: el participante debía aprender a conocer su propio nivel de activación. En esta fase, realizaba diferentes ejercicios físicos y a continuación se le preguntaba por su Frecuencia Cardíaca (FC), brindándole, posteriormente, feedback de la misma; (2) definición del nivel de activación: en la que se trataba de averiguar con qué FC alcanzaba el mejor rendimiento al recorrer un circuito ad hoc (nivel de activación óptimo); (3) autorregulación: durante la que se le entrenó a autorregular su propia FC para que pudiera alcanzar su nivel de activación óptimo y alcanzar así un buen rendimiento. Los resultados indican un aprendizaje del autoconocimiento y autorregulación del nivel óptimo de activación del jugador, a través de la aplicación de feedback y la utilización del pulsómetro. El mejor rendimiento se produjo cuando las pulsaciones oscilaban entre 161 y 166 p/m. Se concluye que el entrenamiento psicológico en autorregulación del nivel óptimo de activación fisiológica contribuye a la mejora del rendimiento, tal y como ha quedado demostrado en el presente trabajo.
Item Description:2530-3910
10.5093/rpadef2020a7