Diseño y validación de una escala de relevancia competencial motivacional del libro de texto de ciencias

Introducción. La falta de motivación en la educación científica es cada vez más preocupante. Muchas y variadas investigaciones han intentado, desde el enfoque de la teoría de la autodeterminación, aproximarse a comprender mejor la motivación, mediante el estudio de diferentes variables conte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raquel Romero-Fernández (Author), María de los Ángeles De las Heras-Pérez (Author), Pedro Sáenz- (Author), Eduardo José Fernández-Ozcorta (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_264fea28209542a3ac7e47ec2d2352f6
042 |a dc 
100 1 0 |a Raquel Romero-Fernández  |e author 
700 1 0 |a María de los Ángeles De las Heras-Pérez  |e author 
700 1 0 |a Pedro Sáenz-  |e author 
700 1 0 |a Eduardo José Fernández-Ozcorta  |e author 
245 0 0 |a Diseño y validación de una escala de relevancia competencial motivacional del libro de texto de ciencias 
260 |b Universidad Nacional, Costa Rica,   |c 2021-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1409-4258 
500 |a 10.15359/ree.25-2.17 
520 |a Introducción. La falta de motivación en la educación científica es cada vez más preocupante. Muchas y variadas investigaciones han intentado, desde el enfoque de la teoría de la autodeterminación, aproximarse a comprender mejor la motivación, mediante el estudio de diferentes variables contextuales. Entre estas variables, el libro de texto es un elemento especialmente relevante, dada su importante presencia en las aulas y su, en principio, carácter competencial que, supuestamente, lo convierte en un recurso motivador. Objetivo. Por ello, se ha pretendido diseñar y validar una escala para medir la relevancia que tiene el libro de texto de ciencias, desde esta perspectiva competencial motivacional, para el alumnado con edades comprendidas entre los 10 y 14 años. Metodología. El diseño se realizó tomando como referencia el marco teórico existente y para su validación se ha recurrido a una metodología de carácter cuantitativa, mediante una técnica de encuesta. Resultados. El análisis factorial exploratorio y confirmatorio reveló la existencia de un único factor y consiguió unos índices de ajuste adecuados. Asimismo, el instrumento mostró una adecuada consistencia interna, estabilidad temporal, fiabilidad compuesta y validez convergente. Finalmente, las correlaciones positivas y significativas obtenidas con las motivaciones educativas, así como a la inversa con la desmotivación, evidenciaron la validez del instrumento externamente. Conclusiones. En consecuencia, se concluyó que la escala era válida y fiable. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a validación de escala 
690 |a motivación 
690 |a competencia 
690 |a libro de texto 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Electronic@ Educare, Vol 25, Iss 2, Pp 1-19 (2021) 
787 0 |n https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/13348 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4258 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/264fea28209542a3ac7e47ec2d2352f6  |z Connect to this object online.