Conferencia. El café y la salud

E café es el producto de mayor comercio mundial después del petróleo y se sitúa por encima del carbón, del trigo y del azúcar. El cafeto es originario de África y su nombre se deriva de la ciudad de Kaffa, en Etiopía. En el siglo XVIII llegó a Brasil desde la Guayana Francesa; hoy en día B...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gloria C. Deossa R. (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Antioquía, 2004-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_26720c1e270a48eea0de9ca6f2deefd3
042 |a dc 
100 1 0 |a Gloria C. Deossa R.  |e author 
245 0 0 |a Conferencia. El café y la salud 
260 |b Universidad de Antioquía,   |c 2004-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 0124-4108 
500 |a 2248-454X 
520 |a E café es el producto de mayor comercio mundial después del petróleo y se sitúa por encima del carbón, del trigo y del azúcar. El cafeto es originario de África y su nombre se deriva de la ciudad de Kaffa, en Etiopía. En el siglo XVIII llegó a Brasil desde la Guayana Francesa; hoy en día Brasil es el principal exportador de café en el mundo. Se cree que los jesuitas fueron los primeros en cultivar café en Colombia en la región del Orinoco, en el año 1732 y posteriormente esparcieron el cultivo por el sur del país. Actualmente, este producto genera más de un millón de empleos permanentes en el país, de los cuales ochocientos mil se ocupan de las labores agrícolas. El cultivo se da en los países tropicales y subtropicales cercanos a la línea del ecuador, por ofrecer las condiciones climáticas específicas que requiere para crecer, es decir suficiente agua y luz solar, pues no resiste el hielo. 
546 |a ES 
690 |a Nutrition. Foods and food supply 
690 |a TX341-641 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Perspectivas en Nutrición Humana, Pp 81-97 (2004) 
787 0 |n http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/337162 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0124-4108 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2248-454X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/26720c1e270a48eea0de9ca6f2deefd3  |z Connect to this object online.