Impacto de la histerectomía abdominal total y de la histerectomía vaginal sin prolapso en la calidad de vida y la satisfacción sexual. Estudio de cohortes, Medellín, 2015
Objetivo: identificar diferencias en calidad de vida y sexualidad en mujeres sin prolapso genital intervenidas con histerectomía vaginal o abdominal. Materiales y métodos: estudio de cohortes prospectivo. Se incluyeron mujeres sin prolapso vaginal con condiciones benignas, sin adherencias, con út...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
2017-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: identificar diferencias en calidad de vida y sexualidad en mujeres sin prolapso genital intervenidas con histerectomía vaginal o abdominal. Materiales y métodos: estudio de cohortes prospectivo. Se incluyeron mujeres sin prolapso vaginal con condiciones benignas, sin adherencias, con útero menor de 1000 cc, que fueran susceptibles de ser intervenidas tanto por vía abdominal como vaginal en una clínica privada de Medellín, Colombia. Evaluación de calidad de vida con la escala SF-12 antes, a los 2 y 4 meses posquirúrgico y de la sexualidad con la escala Índice de Función Sexual Femenina, antes y a los 4 meses posoperatorio. Comparaciones con ANCOVA ajustadas por los valores basales y por otras características. Se contó con aprobación de comité de ética y se tomó consentimiento informado. Resultados: se incluyeron 24 mujeres en el grupo de histerectomía vaginal y 22 en el grupo de histerectomía abdominal, con características similares antes de la cirugía. Ambos grupos mejoraron en calidad de vida y en satisfacción sexual después del procedimiento. Los puntajes para histerectomía vaginal e histerectomía abdominal fueron, respectivamente: salud física posoperatoria: puntaje ajustado en histerectomía vaginal 49,5 (DS 1,6) e histerectomía abdominal 43,8 (DS 1,7), diferencia 5,6 puntos (IC 95%: 0,87-10,4). Salud mental: 51,0 (DS 1,7) y 59,3 (DS 1,6) puntos, respectivamente, diferencia ajustada 8,4 (IC 95%: 3,6-13,3). Sexualidad: 22,7 (DS 1,8) y 26,5 (DS 1,7), respectivamente, diferencia 3,8 puntos (IC 95%: -1,2-8,7). Conclusión:aunque se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la calidad de vida, el puntaje alcanzado no es clínicamente significativo. |
---|---|
Item Description: | 10.18597/rcog.2977 0034-7434 2463-0225 |