FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA CORONARIA

<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Entre los numerosos problemas de la medicina en los países con un elevado desarrollo de la salud pública, emergen, con mayor frecuencia, las enfermedades cardiovasculares, <span style="color: black;">y entre ellas s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vivian Amalia Herrera Moya (Author), Yanet Pérez Sorí (Author), Ileana Puig Reyes (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Entre los numerosos problemas de la medicina en los países con un elevado desarrollo de la salud pública, emergen, con mayor frecuencia, las enfermedades cardiovasculares, <span style="color: black;">y entre ellas se</span> destaca la cardiopatía isquémica aterosclerótica coronaria. Es la principal causa de invalidez laboral, y ocasiona pérdidas millonarias a la economía. Las enfermedades cardiovasculares representaron el 31 % de la mortalidad y el 10 % del total de la morbilidad mundial por esta enfermedad en el año 2000. En América Latina, las estadísticas y los estudios han revelado que las enfermedades cardíacas constituyen la primera causa de muerte. En Cuba, la cardiopatía isquémica, presentada como infarto de miocardio, angina estable e inestable y muerte súbita, es responsable de más del 50 % de los fallecimientos y constituye la primera causa de muerte; en el 2007 fallecieron por esta enfermedad 15 225 personas<sup>1-3</sup>.</span>
Item Description:1029-3043