Una aproximación al dopaje en el ajedrez
En 1999 la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), cumplió con una serie de requisitos impuestos por el Comité Olímpico Internacional (COI) con el objeto de que el ajedrez fuera reconocido como deporte y así ingresar formalmente al seno de la gran familia olímpica. El requisito principal e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz,
2019-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En 1999 la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), cumplió con una serie de requisitos impuestos por el Comité Olímpico Internacional (COI) con el objeto de que el ajedrez fuera reconocido como deporte y así ingresar formalmente al seno de la gran familia olímpica. El requisito principal estaba relacionado con la firma del Código Mundial Antidopaje de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), y la puesta en escena de controles antidopaje en las principales competiciones ajedrecística de la cartelera FIDE. Por su parte, una importante cantidad de investigación relacionada con mejoradores del rendimiento y su efecto sobre poblaciones de ajedrecistas ha arrojado nueva luz sobre la posibilidad de detectar dopaje en el ajedrez. |
---|---|
Item Description: | 10.34982/2223.1773.2019.V4.No2.009 2223-1773 |