Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a plaguicidas en el programa de control de vectores en México
Objetivo. Analizar la interpretación e implementación de las políticas para la vigilancia de la salud de los trabajadores del programa para el control de vectores en México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal con métodos mixtos en cuatro estados de México; se incluyen entr...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública,
2022-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo. Analizar la interpretación e implementación de las políticas para la vigilancia de la salud de los trabajadores del programa para el control de vectores en México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal con métodos mixtos en cuatro estados de México; se incluyen entrevistas semiestructuradas, recolección de datos sobre los plaguicidas aplicados y los resultados del biomonitoreo realizado a los trabajadores y obtenidos de los registros estatales. Resultados. En todos los estados participantes se identificó un uso extensivo y variado de plaguicidas altamente peligrosos. Los procesos para monitorear la exposición ocupacional a inhibidores de acetilcolinesterasa son diferentes en cada uno de ellos y en ninguno se calculan los índices biológicos de exposición. Conclusiones. El conocimiento sobre las políticas para vigilar la salud de los trabajadores debe fortalecerse y es necesario mejorar el contenido de las políticas vigentes de modo que abarquen los múltiples plaguicidas que aplican los trabajadores, así como sus posibles efectos combinados y a largo plazo. |
---|---|
Item Description: | 0036-3634 10.21149/12978 |