Undergraduate Dissertation: goals, types and supervisory styles

El objetivo de este artículo es avanzar en el desarrollo de un marco para el análisis de la asignatura Trabajo de Fin de Grado (TFG) que pueda adaptarse a un número amplio de áreas de conocimiento. Se atiende a cuatro elementos clave: los fines perseguidos, los instrumentos disponibles, las moda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosario Díaz-Vázquez (Author), A. García-Díaz (Author), Jose Manuel Maside Sanfiz (Author), Emilia Vázquez-Rozas (Author)
Format: Book
Published: Universitat Politècnica de València, 2018-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_275771be88e5493d8eda35f884f0b4d7
042 |a dc 
100 1 0 |a Rosario Díaz-Vázquez  |e author 
700 1 0 |a A. García-Díaz  |e author 
700 1 0 |a Jose Manuel Maside Sanfiz  |e author 
700 1 0 |a Emilia Vázquez-Rozas  |e author 
245 0 0 |a Undergraduate Dissertation: goals, types and supervisory styles 
260 |b Universitat Politècnica de València,   |c 2018-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1887-4592 
500 |a 10.4995/redu.2018.10178 
520 |a El objetivo de este artículo es avanzar en el desarrollo de un marco para el análisis de la asignatura Trabajo de Fin de Grado (TFG) que pueda adaptarse a un número amplio de áreas de conocimiento. Se atiende a cuatro elementos clave: los fines perseguidos, los instrumentos disponibles, las modalidades de TFG y los estilos de tutorización. El carácter diferenciado de esta asignatura reside, básicamente, en el proceso seguido para alcanzar los fines: utilizando los instrumentos disponibles (formación previa, materiales específicos y apoyo tutorial) el estudiante debe "producir" un trabajo académicamente riguroso con un grado de autonomía notable. Centramos, por ello, la atención en dos factores que condicionan dicho proceso: las modalidades de TFG y los estilos de tutorización. Ponemos de manifiesto la necesidad de ampliar el abanico de modalidades en todos los elementos que conforman el procedimiento del TFG y presentamos una posible clasificación. A continuación, dado que parece resultar crucial para el alumno, ponemos el foco de atención en el papel del tutor y proponemos una clasificación de los estilos de tutorización. Atendiendo a la intervención del tutor en las distintas fases de elaboración de los TFG, distinguimos tres estilos de tutorización: conductora, orientadora y supervisora. Aunque la elección del estilo de tutorización más adecuado depende de múltiples factores, concluimos que, en general, la tutorización orientadora y la supervisora son más apropiadas para el TFG. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a trabajo de fin de grado 
690 |a tutorización 
690 |a competencias 
690 |a educación superior 
690 |a innovación 
690 |a calidad en la educación 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Red U, Vol 16, Iss 2, Pp 159-175 (2018) 
787 0 |n https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/10178 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1887-4592 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/275771be88e5493d8eda35f884f0b4d7  |z Connect to this object online.