Antecedentes médicos de los trabajadores de una institución universitaria pública en Popayán, Colombia

Introducción: Debido a la transición demográfica observada en Colombia, la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles ha aumentado considerablemente, siendo una de las principales causas de morbimortalidad. Objetivo: Describir los antecedentes médicos personales y familiares de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diego Illera Rivera (Author), Diana Marcela Muñoz Manquillo (Author), Silvia Patricia Benavides Muñoz (Author), Angela Maria Merchán-Galvis (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2023-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Debido a la transición demográfica observada en Colombia, la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles ha aumentado considerablemente, siendo una de las principales causas de morbimortalidad. Objetivo: Describir los antecedentes médicos personales y familiares de los empleados de una universidad pública. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, que incluyó los empleados de una universidad con valoración por salud ocupacional registrados en la base de datos del área de Seguridad y Salud en el Trabajo a mayo de 2018. Se obtuvo información sociodemográfica, antecedentes médicos personales y familiares, así como sus hábitos. Resultados: Participaron en el estudio 1,152 empleados, 54.2% del género masculino, con un promedio de edad de 45.75 años. El 88.8% tuvo antecedentes médicos familiares, predominando la enfermedad cardiovascular (68.9%); seguida del cáncer (51.0%). Los antecedentes patológicos personales más frecuentes fueron: oftalmológicos (82.2%), quirúrgicos (75.3%) y enfermedades cardiovasculares (47.3%). Dentro de los hábitos, 70% hacía ejercicio de forma regular y menos del 50% manifestó tener algún hábito tóxico. Conclusión: Se recomienda la evaluación integral de los trabajadores para generar perfiles de salud y carga familiar que puedan afectar a largo plazo su capacidad laboral y/o calidad de vida.
Item Description:2665-427X
10.18041/2665-427X/ijeph.1.9634